El elenco artístico cultural de la universidad porteña reúne una amplia gama de
instrumentos de cuerda, percusión y aerófonos para interpretar músicas
latinoamericanas propias y de compositores chilenos.
Durante la segunda quincena de noviembre, el Ensamble Latinoamericano Abya Yala, elenco
artístico cultural dependiente de la Dirección General de Vinculación con el Medio (DGVM)
de la Universidad de Playa Ancha (UPLA) de Valparaíso, realizó una gira por Valdivia y Arica
con el fin de mostrar su música y también realizar talleres a otras orquestas y ensambles
nacionales e internacionales.
En una primera instancia, participaron del “XI Encuentro de Orquestas Latinoamericanas”
organizado por la Corporación Latinoamericanas de Chile (COLCHI), realizado en la ciudad
de Valdivia, donde participaron 14 orquestas integradas por más de 420 niñeces y jóvenes
desde Calama a Punta Arenas, además de dos orquestas de Argentina y una de México. Así,
los/as integrantes del Ensamble realizaron distintos talleres de quena, ziku, guitarra,
improvisación, charango, percusión, entre otros, en dos jornadas. Además, la noche de
cierre del Encuentro realizaron una presentación en el Teatro Cervantes abierta a la
comunidad, donde el público presente pudo apreciar el arte y música de Abya Yala.
También, en una de las jornadas, el Ensamble, dirigido por el académico Rodrigo Montes
Anguita, de Pedagogía en Música de la UPLA y egresado de la institución educativa, brindó
un concierto didáctico para estudiantes de la Escuela Rural 21 de Mayo en la localidad de
Itropulli, comuna de Paillaco, en la región de los Ríos, dando a conocer su puesta en escena
y contribuyendo al desarrollo comunitario de la zona y de sus estudiantes.
La directora de la Escuela Rural 21 de Mayo, Carmen Gloria Martino, destacó el poder
“darles la oportunidad a que niños de sectores tan lejanos como el nuestro, en Itropulli, en
la comuna de Paillaco, puedan tener la experiencia de vivir la música como la han vivido (…).
Tratar de que la experiencia les dé la oportunidad de despertar también sus sentidos, tener
la posibilidad de conocer los instrumentos. Y en una de esas, uno no sabe, puede haber
alguno que quiera, a partir de esa experiencia, empezar a tocar algún instrumento”.
Por su parte, el director del Ensamble Trigales de Valdivia del Colegio de Música Juan
Sebastián Bach y organizador del XI Encuentro de la COLCHI, Rodolfo Sepúlveda Vera,
calificó la participación de Abya Yala como “absolutamente positiva”: Rodrigo siempre nos
iba informando cuál iba a ser la dinámica de los talleres, cómo estaban estructurados y
todo. Se notó un trabajo bastante serio, muy serio de los chiquillos del Abya Yala y que dio
sus frutos, por supuesto. Personalmente, mis alumnos tocan flauta traversa y quiero
introducirlos en la quena, por supuesto, y ya dieron sus primeros pasos en estos dos días de
talleres. Ya estaban dando sus primeros pasos emboquillando muy bien y tocando ya los
temas en quena, por lo tanto el balance es absolutamente positivo, lo repito. Y felicitaciones
a los muchachos de Abya Yala que trabajan con mucho corazón y mucha responsabilidad.
ABYA YALA POR ARICA
Tras su paso por el sur de Chile, el Ensamble Latinoamericano Abya Yala de la UPLA se
trasladó hasta Arica para ser parte del “III Festival Internacional de Vientos y Voces
Iberoamericanas VIVO IBER 2023”, donde realizaron talleres en el Liceo Bicentenario
Domingo Santa María, Colegio Andino, Liceo Artístico Doctor Juan Noé Crevani y Escuela
Tucapel D-21. Además se realizó un montaje de la obra “Sonidos del viento y su memoria”
para coro, orquesta de cuerda, quinteto de vientos y orquesta latinoamericana, bajo la
dirección de Rodrigo Montes Anguita, la que fue presentada en la Catedral de Arica.
El director del Ensamble Abya Yala manifestó que “es el espíritu de nuestra agrupación y de
una universidad pública que debe saber llegar a todos los espacios del país para acercar el
trabajo que realizan al interior de sus aulas, a través de los elencos en este caso. Ese
sentimos nosotros que es nuestro deber, y también como director y creo representar a los
integrantes de Abya Yala, sentimos mucha alegría, mucha felicidad y una recompensa al
trabajo que venimos haciendo durante todos los meses previos. (…) Nos venimos
preparando con muchas ganas, y creemos que esto, la recepción, es la recompensa a
nuestro trabajo”.
Para hacer posible la segunda parte de esta gira, el Ensamble contó con el patrocinio de
IBER Orquestas, la Ilustre Municipalidad de Valparaíso y Ilustre Municipalidad de Arica. Abya
Yala es una agrupación que se creó a inicios de 2012 en la Facultad de Arte de la Universidad
para generar un espacio de expresión artística para sus estudiantes, reuniendo una amplia
gama de instrumentos. Hoy, está conformada por estudiantes de la carrera de Pedagogía en
Educación Musical y egresados de la carrera.
A final de año, la agrupación musical de la Universidad de Playa Ancha espera presentar un
documental sobre las vivencias del ensamble musical y sus integrantes, trabajo realizado
gracias a la colaboración con UPLA TV, canal de la misma casa de estudios. Además, el
miércoles 20 de diciembre a las 18:00 horas darán un concierto abierto a la comunidad en
el Museo Universitario del Grabado (MUG), ubicado en Lautaro Rosas #485, Cerro Alegre,
Valparaíso.