Consumo de agua, calentamiento vocal y evitar ingerir agentes
irritantes como café, alcohol y tabaco, previo a sus intervenciones, son
algunas mínimas que se deben tener presente.
Filibusterismo se denomina la técnica que utilizó el diputado Jaime
Naranjo, quien dio un discurso de quince horas para argumentar la
acusación constitucional en contra del Presidente Sebastián Piñera.
Para el fonoaudiólogo de la Universidad de Playa Ancha, Alejandro
Herrera Torres, dedicado a la vocología, ésta fue una verdadera
hazaña, si es que el parlamentario no recibió asesoría profesional.
Ello, porque el desgaste y el estrés al que sometió sus cuerdas
vocales, fue muy alto, especialmente considerando su edad y el
extenso tiempo que usó para exponer.
El profesional destacó que el uso vocal constituye una herramienta
clave a la hora de comunicar un mensaje, lo que en el caso de los
parlamentarios o candidatos, considerando sus propias necesidades
comunicativas y usuales factores ambientales que influencian el uso
de su voz, se transforman en un vía de transmisión de mensajes
donde la eficiencia comunicativa, la precisión y la estabilidad de la
señal acústica son elementos a considerar. Es lo que ocurrió con el
diputado Jaime Naranjo, quien (a diferencia de otros comunicadores y
profesionales con uso intenso de su voz), se expuso a una alta
demanda vocal en función del tiempo, pero con algunos aspectos
ambientales como la posición sedente, uso de micrófono y sin
distractores ambientales o acústicos, lo que favoreció su desempeño.
A juicio del profesional, es altamente probable que el parlamentario
haya contado con asesoría en términos vocales, pues queda la duda si
moderó su voz y habla (de alguna manera) para favorecer el
rendimiento por alrededor de 15 horas de exposición, en las cuales
aparentemente solo presentó signos de desgaste y fatiga vocal.
“Claro, sí. Se fue manifestando un cambio de voz que,
probablemente, si le preguntamos a él, puede que haya tenido
síntomas de algo que es muy común en nosotros, los seres
humanos, que se llama Fatiga local…. El desgaste que se
produce en la voz, tras un uso intenso, puede producir
síntomas como molestias; una sensación de cuerpo
extraño…necesito carraspear y no lo puedo sacar, acumulación
de mucosidad o garganta más seca, cansancio de tipo
muscular…”, comentó Herrera, quien dijo que Jaime Naranjo, en un
día, utilizó tres veces la carga vocal que la evidencia científica suele
considerar como la máxima esperada (alrededor de 5 horas diarias).
CANDIDATOS EN CAMPAÑA
Gran parte de este análisis también es aplicable a los candidatos
presidenciales y parlamentarios, quienes en su última semana de
campaña previo a la elección, realizarán un amplio despliegue en
distintas zonas del país, para convocar y convencer a sus potenciales
electores.
Para Alejandro Herrera, parte importante de esta última fase de
candidatura, no solo será el mensaje que entreguen, sino también
cómo lo expresen, para llegar y conmover a sus posibles electores. Es
decir, con qué tono, ritmo, intensidad, inflexiones, acentos y volumen,
los candidatos serán capaces de potenciar sus habilidades
comunicativas a partir del uso de la voz y combinarlas con sus
capacidades como oradores.
“Por lo menos, en los estudios más cercanos al tema de la
oratoria y de la comunicación efectiva, siempre se ocupa la
idea de que la voz, en el contexto del uso de las entonaciones
en le habla, es un factor importante a la hora de comunicar.
Transmite no solo el mensaje verbal, sino que…tiene la
capacidad de transmitir emociones por medio de esta y, en
este caso, en los discursos políticos se suele esperar este
recurso”.
Desde el punto de vista profesional, las recomendaciones que el
fonoaudiólogo hizo a los candidatos son claras: consumir bastante
agua para mantener hidratado el tejido de las cuerdas vocales y hacer
ejercicios de calentamiento de la voz para preparar la musculatura
ante aumentos de la carga y uso de la voz.
“Creo que lo principal es desarrollar una buena rutina de
calentamiento…, porque cuando generamos estas instancias de
calentamiento vocal, nosotros preparamos nuestra voz para
tener mayor resistencia, mayor agilidad y flexibilidad al
momento de su uso. Conocer la voz dentro de un proceso de
entrenamiento nunca es mal venido, puesto que el uso de al
voz responde mucho a sensaciones y la experiencia propia de
tener entrenamiento…y el consumo de agua diario, para poder
mantener una laringe y la mucosa del tracto vocal y la laringe,
bien hidratada y el reposo vocal previo a sus intervenciones”,
dijo Herrera, quien subrayó la necesidad de evitar el consumo de
alimentos irritantes, tales como el café, alcohol o tabaco.