La inteligencia artificial Daoura también observó que José Antonio Kast se consolida en el segundo lugar, y que ambos candidatos presidenciales presentan termómetro social negativo e índice de rechazo similar.
La startup de inteligencia artificial Daoura – que extrae de redes sociales temas y contextos para entender cómo piensan y cuáles son las percepciones de las personas sobre temas urbanos y sociales – ha analizado, desde julio, más de 30 millones de interacciones en las redes sociales que mencionan los siete candidatos presidenciales y observó que, durante la última semana, Gabriel Boric registró un 42% de las manifestaciones, seguido de José Antonio Kast, con un 18%, y Sebastián Sichel y Yasna Provoste empatados con un 13% cada uno. Franco Parisi registró un 9%, Marco Enríquez-Onimani un 4% y Eduardo Artés registró menos de un 1%.
El cerebro artificial, capaz de procesar e interpretar millones de textos publicados en la internet también calcula el índice de rechazo de los candidatos, es decir, la proporción de manifestaciones negativas que mencionan cada uno de ellos, como una de las formas de calificar el indicador de popularidad. Según el análisis, en el período, Gabriel Boric lideró el indicador, con un 46% de rechazo, seguido de José Antonio Kast, con un 45%, Yasna Prosote, con un 43% y Sebastian Sichel, con un 41%.
“En términos de volumen de manifestaciones, Boric tiene una posición muy bien consolidada de popularidad en las redes sociales, aunque su termómetro social sea tan negativo como de su principal competidor, José Antonio Kast.”, analiza Daniel Merege, CEO de la empresa.
El análisis masivo de datos del mundo digital también permite al equipo de científicos de la startup entender cómo se relacionan digitalmente los candidatos. Gabriel Boric es el más mencionado junto a todos los otros principales candidatos y poseé las mayores tasas de correlación en número de menciones y en sentimiento mediano.
“Nuestra proyección más reciente señala que Boric y Kast tienen 73% de probabilidad de disputar la segunda vuelta juntos. La proyección del resultado de cada uno de los candidatos en la segunda vuelta dependerá, todavía, del desempeño digital de ambos el último mes de campaña. Ninguno de ellos está en una posición de ventaja.”, concluye Merege.