Universidad de Playa Ancha se adjudica proyecto ANID de casi mil millones de pesos

 

Con una duración de 3 años, iniciativa de la UPLA considera
impulsar la investigación, la transferencia tecnológica y el
emprendimiento, en el entorno regional y nacional.

988 millones 740 mil pesos se adjudicó la Universidad de Playa Ancha (UPLA)
en el Concurso Desarrollo de Capacidades Institucionales para la Innovación
Basada en Investigación y Desarrollo en Educación Superior Ines I+D 2021,
de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID).
La Dirección General de Investigación de la UPLA fue la responsable de
presentar el proyecto titulado «Fortalecimiento de las capacidades
institucionales para la gestión de la I+D, transferencia tecnológica y
emprendimiento vinculadas al entorno regional y nacional», cuyo alto puntaje
de selección permitió ser la única iniciativa presentada por una universidad
estatal del país que no presentó recorte presupuestario.
El proyecto, de 3 años de duración, fue elaborado por el director del Centro
de Investigación HUB Ambiental UPLA, doctor Claudio Sáez, quien liderará la
propuesta, junto a la doctora Verónica Molina, quien codirigirá el proyecto. A
ellos se sumó la colaboración de un equipo de académicos y académicas de
la UPLA provenientes del Centro de Estudios Avanzados (CEA), de las
Facultades de Ingeniería, Ciencias Naturales y Exactas -albergados en el HUB
Ambiental-, de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, y
del Núcleo de Innovación, recientemente reactivado.
“Estamos muy contentos, porque es el proyecto más grande
adjudicado en la historia de nuestra universidad desde que existe
ANID, antes CONICYT. Mediante esta iniciativa, a corto plazo nos
focalizaremos en el fortalecimiento e instalación de capacidades para
gestionar y promover la innovación, la transferencia y el
emprendimiento con base científica tecnológica en la Universidad de
Playa Ancha”, sostuvo el director del proyecto, doctor Claudio Sáez.
Para la codirectora de la iniciativa, doctora Verónica Molina, esta es una gran
oportunidad para aportar con conocimiento generado desde una universidad
estatal hacia la sociedad, a través del desarrollo e innovación de alto nivel, el
cual será transferido a la comunidad como parte del sello característico que
identifica a la UPLA, que es su vinculación con el servicio público y su gran
compromiso con el desarrollo regional y nacional.
“Buscaremos consolidar con innovación y emprendimiento a aquellas
áreas del conocimiento con potencial desarrollo tecnológico,
comenzando por medioambiente, biotecnología, deporte-educación-
bienestar, de manera de proyectar la investigación, el desarrollo,
también la innovación y el emprendimiento con productos tangibles.
Con ello se espera sentar las bases de los futuros esfuerzos
institucionales para proyectarlos a otras áreas temáticas emergentes
con aplicación tecnológica de la UPLA”, afirmó la codirectora del
proyecto, Verónica Molina.

EJES DE TRABAJO

Según Sáez y Molina, el primero de los ejes de acción en el plan de
desarrollo a corto plazo será el de Gestión y Gobernanza de la Innovación,
orientada a fortalecer el Núcleo de Innovación de la institución con un marco
regulatorio del proceso de innovación, transferencia y emprendimiento.
Un segundo eje será la Capacitación Continua en Innovación, para el cual se
contempla el diseño y creación de un Diplomado en Innovación dirigido a
académicos(as) y estudiantes de pre y postgrado, el que incluye estrategias
de capacitación tipo “Cursos masivos abiertos en línea” (MOOCs, su sigla en
inglés), con módulos fácilmente incorporables a programas formativos
existentes en la institución.
Un tercer eje corresponde a la ruta de la innovación para la Red de I+D, el
que permitirá implementar acciones para la instalación y desarrollo de
instrumentos de innovación acompañados con un programa de concursos y
convocatorias que promuevan la innovación y transferencia, los cuales serán
evaluados anualmente para ir focalizando fondos específicos según
necesidades detectadas desde las unidades que realicen I+D en la
Universidad (Red de Investigación UPLA) o del entorno.
Un cuarto eje de desarrollo comprenderá un conjunto de acciones de
vinculación con el entorno y emprendimiento. La evaluación y
retroalimentación hacia y desde la comunidad universitaria y otros actores
externos, incluyendo actividades que permitan la socialización de resultados,
será continua e implementada como parte del modelo de gestión para los
cuatro ejes de desarrollo. Las capacidades instaladas permitirán mantener un
plan a largo plazo sustentado en base a fondos propios y en base a
convenios alineados al Plan de Desarrollo Institucional 2030.