Hospital de Quilpué realiza importante avance en el área la Urología Reconstructiva

 

Se realizó inédito procedimiento quirúrgico en el establecimiento que mejoró la calidad
de vida de joven paciente

El fortalecimiento del área de Urología al interior del Hospital de Quilpué, ha ido dando
importantes frutos en beneficio de una rápida resolución quirúrgica a diversas patologías
urológicas de los pacientes. Junto a ello, se logró realizar un inédito procedimiento quirúrgico
en un área poco explorada como la cirugía urológica reconstructiva.
La llegada de la Dra. Natalia Calvo Alarcón al equipo, fue fundamental para abrir esta área de
resolución quirúrgica. “Mi principal temor era no poder desarrollar la urología que aprendí en
Valparaíso y me di cuenta que Quilpué no tiene nada que envidiar a otros hospitales en cuanto
a urología. Es un equipo que resuelve mucha patología urológica, realiza muy pocas
derivaciones al Hospital Gustavo Fricke y estoy muy contenta porque tengo muchas ganas de
desarrollar un área poco explorada como la cirugía reconstructiva”, expresó.
Durante la pandemia, la Unidad de Urología sólo detuvo en parte su actividad quirúrgica tras el
cierre de algunos pabellones, debido a la habilitación de una UCI en parte de sus
dependencias, pero una vez recuperada la actividad, el equipo que dirige el Dr. Claudio
Fuentes ha tratado de ir resolviendo los casos más atrasados y urgentes, lo más rápido posible.

UROLOGÍA RECONSTRUCTIVA

Según explica la Dra. Natalia Calvo, la urología reconstructiva permite volver a la funcionalidad
al sistema urinario en pacientes que tienen dificultad para orinar de manera espontánea. Son
casos de pacientes operados por estenosis de uretra, pacientes con vejiga neurogénica u otras
patologías o secuelas de tratamientos que generan dificultades en el funcionamiento de su
sistema urinario, “entonces hay que apoyarlos desde el área urológica con algunas
intervenciones pequeñas y otras que son mucho más grandes para permitirles un vaciado
adecuado de la vejiga y que no dañe el sistema urinario superior”.

INÉDITA CIRUGÍA

Consuelo Sandoval, hoy de 31 años, nació con una malformación del área urinaria y genital que
le significó una serie de intervenciones quirúrgicas que le han permitido ir reconstruyendo su
sistema urinario. Pero las soluciones quirúrgicas no fueron las más adecuadas, la última de
ellas que le permitiría cateterizar a través del ombligo cada cuatro horas, falló. Por ello, desde
los 14 años ha vivido conectada a una bolsa para eliminar la orina. Además, producto de su
malformación congénita el tercio inferior de la vagina se había angostado al máximo,
quedando imposibilitada de mantener relaciones sexuales.
La Dra. Natalia Calvo conoció de su caso y de esta manera llegó al Hospital de Quilpué, para
luego de varios estudios, poder ser sometida a una larga intervención reconstructiva en el
establecimiento.
Desde marzo del 2021, que junto al Dr. Guillermo Mac Millan, médico porteño que a pesar de
estar jubilado sigue apoyando y siendo el mentor de muchos urólogos en cirugía
reconstructiva, diseñaron y prepararon esta cirugía. El equipo clínico, esta vez, corrigió la

cirugía que había quedado mal ejecutada cuando Consuelo tenía 14 años, logrando rehacer la
técnica de cateterismo intermitente limpio.
Así también se logró reconstruir el tercio inferior de la vagina y ahora quedó de manera
funcional y normal. “Le solucionamos dos de sus dificultades que le disminuían evidentemente
la calidad de vida, cuando ya había perdido la esperanza de tener una solución”, explicó la
profesional.
Por su parte el médico jefe de la Unidad de Urología del Hospital de Quilpué, Dr. Claudio
Fuentes, junto con valorar el avance en esta área de la especialidad, expresó que “para
nosotros es un honor recibir al doctor Mac Millan en nuestro hospital, además de ser una gran
ejemplo para las antiguas y nuevas generaciones por su admirable y desinteresada entrega al
servicio público” comentó.

“ESTOY SÚPER CONTENTA”

Consuelo Sandoval, expresó su satisfacción tras la intervención quirúrgica. “Con esta
corrección voy a poder usar solamente una sonda para orinar porque antes dependía de una
sonda más una bolsa, por eso mi calidad de vida mejorará mucho. Estoy súper contenta, en
proceso de recuperación, y muy agradecida de la dra. Calvo y de todo el personal del Hospital
de Quilpué”, expresó.
Finalmente, la dra. Natalia Calvo expresó que “tenemos mucho futuro en la región, para no
depender de Santiago Y ojalá esta cirugía no quede en una anécdota y podamos ser
reconocidos en el futuro que en EL Hospital Quilpué y luego en el Hospital Provincial Marga
Marga, se hace este tipo de cirugías que mejoran la calidad de vida de los pacientes”.