Las autoridades sanitarias hicieron modificaciones al Plan Paso a Paso, que incluye la exigencia
del Pase de Movilidad para mayores de 12 años al momento de viajar.
Debido al fin de semana largo, las cotizaciones de pasajes han aumentado en un 40% y los
sectores de la zona sur y norte son los más cotizados.
Al parecer las bajas tasas de contagios y el avance de muchas regiones en el Plan Paso a Paso se están
confabulando con el calendario para darle a las personas un merecido descanso después de la
pandemia. Si bien la crisis sanitaria aún no termina, el progreso de la vacunación y la contención del
virus a lo largo del país han permitido tomarse espacio para vacaciones, sobre todo en este mes que
llega de la mano con un feriado para aprovechar y despejar la mente. Pero ojo a los viajeros, ya que las
autoridades sanitarias hicieron modificaciones en los requisitos para trasladarse entre regiones que
comenzarán a regir este primero de noviembre.
De acuerdo a la plataforma de venta de pasajes, Recorrido.cl, para fin de mes hay un aumento de un 50%
en la demanda de tickets y “las regiones más cotizadas son Puerto Montt, Temuco y La Serena, zonas que
ya son las preferidas por los viajeros chilenos”, señaló Simon Narli, cofundador de la plataforma.
¿Cuáles son las nuevas medidas y los cuidados que hay que tener para viajar en bus?
1. Pase de Movilidad y PCR: Las autoridades sanitarias realizaron modificaciones a las
restricciones de movilidad interregionales, y eliminaron el Pasaporte Sanitario C19 como
exigencia para poder abordar un bus. En vez de eso, todas las personas mayores de 12 años
deberán viajar con su Pase de Movilidad, “para asegurar que todos los pasajeros tengan su
esquema de vacunación al día”, explicó Narli, quien agregó que lo mejor es llevar el pasaje de bus
y el pase de movilidad en el celular. Además, quienes no se encuentren vacunados, desde el 1 de
noviembre, se les exigirá PCR negativo con vigencia máxima de 72 horas para poder abordar al
bus.
2. Programar los viajes: Ante la alta demanda de pasajes, desde Recorrido.cl hacen un llamado a
la programación en la compra de pasajes para aprovechar mejores precios y ver con tiempo
cuáles son las zonas que se encuentran con fase habilitada para visitarlas. Además, “es
importante asegurarse que tienen todos los documentos necesarios para realizar el viaje y para
evitar atrasos a la hora de llagar al terminal, sobre todo ahora que aún hay controles de aforo”,
señaló Narli.
3. Implementos sanitarios: Para evitar contagios es crucial llevar alcohol gel, mascarilla y, ojalá,
escudo facial. “Ha aumentado la frecuencia de viajes y la compra digital de pasajes están
volviendo a los niveles prepandemia, pero la crisis no ha terminado, por lo que es importante
que se mantengan las medidas sanitarias para el resguardo de los pasajeros y todos quienes ya
están organizando sus próximos viajes”, afirmó Narli.
4. Medidas sanitarias de empresas y terminales: En todos los terminales del país se han tomado
las directrices necesarias para bajar al mínimo la posibilidad de contagio: desde dispensadores
de alcohol gel, hasta tótems con termómetros digitales y marcas para mantener el
distanciamiento social, son sólo algunas de las medidas e instrucciones que las personas deben
seguir al momento de llegar al terminal o de subir al bus.