Docentes de diversos planteles, que con mucho esfuerzo
trabajan en lugares apartados, actualizan sus conocimientos en la
incorporación de nuevas tecnologías de información a sus clases.
Con el objetivo de apoyar a profesores de distintas escuelas de la comuna de
Chaitén, Región de Los Lagos, que pese a no contar con la mención en
ciencias asumen la enseñanza de esta disciplina en establecimientos
educacionales rurales, la Universidad de Playa Ancha (UPLA) participó en una
jornada virtual de perfeccionamiento docente, con la charla “Estrategias para
la incorporación de las TIC en la enseñanza de las ciencias”.
Durante la jornada, la doctora en Química, Lastenia Ugalde, académica de la
Facultad de Ciencias Naturales y Exactas de la UPLA, experta en el uso de las
Tecnologías de Información y Comunicación (TICs) -como herramienta troncal
en las didácticas innovadoras de la educación-, se enfocó en la enseñanza de
las ciencias empleando innovadores recursos tecnológicos para facilitar su
trabajo pedagógico.
“Como profesora de la Universidad de Playa Ancha siento una gran
satisfacción de poder colaborar en nombre de la universidad con este
grupo de profesores de la comuna de Chaitén, que deben hacer
grandes esfuerzos para cumplir con su labor de educadores en
ambientes adversos, no solo en lo geográfico, sino que también en lo
que dice relación con la conectividad”, sostuvo la académica.
Durante la charla, la académica invitó también a los asistentes a unirse a la
Red Docente, proyecto liderado por el coordinador de Competencias Sello TIC
UPLA y profesor de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas, Jaime Leiva,
cuyo objetivo es formar una comunidad en torno a las didácticas digitales.
En la actividad participaron profesores de las escuelas rurales de Hueque,
Valle el Frío, Nueva Esperanza de isla Chulín, Chumeldén, Buill, Auteni y del
Liceo Peninsular Ayacara.
La participación de la doctora Ugalde respondió a una invitación extendida por
el Departamento de Administración de Educación Municipal (DAEM) de
Chaitén, y la profesora de Química titulada en la UPLA y candidata a doctora
de la Universidad de Burgos, España, Alicia Silva, que producto de su
investigación centrada en la alfabetización científica, estableció un convenio
con el DAEM para proporcionar en esta área herramientas a los profesores de
la comuna.
ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE
La ciudad de Chaitén cuenta con 15 establecimientos educacionales, de los
cuales 14 están ubicados en zonas rurales, distribuidos en la zona costa,
cordillera, Islas Desertores y península.
El acompañamiento a los docentes de dichos centros educativos está a cargo
de la directora del DAEM, Judith Rabuco; la jefa UTP comunal, Lorena
Cárcamo, y la coordinadora SEP, Alejandra Caro.
En el año 2008, Chaitén tuvo que ser evacuada por la erupción del volcán del
mismo nombre. Al año siguiente, una nueva erupción del volcán obligó al
gobierno a tomar la decisión, por la seguridad de sus habitantes, de trasladar
la ciudad y relocalizarla en la zona de Santa Bárbara, pueblo ubicado el norte
del volcán.