UPLA inauguró para la comunidad su Museo Universitario del Grabado

 

Acto contó con la presencia del gobernador regional, Rodrigo
Mundaca, y del alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp.

Como un día de fiesta y alegría, especialmente para Valparaíso, calificaron las
autoridades este martes 26 de octubre, por ser el día en que se inauguró el Museo
Universitario del Grabado (MUG) de la Universidad de Playa Ancha.
La ceremonia misma fue realmente un momento de alegría, en que participaron
decenas de autoridades políticas y de la universidad, académicos, representantes
del mundo artístico y vecinos del cerro Alegre de Valparaíso. Primero se reunieron
en plena calle Lautaro Rosas frente al número 485 y, luego del tradicional corte de
cinta, pudieron disfrutar de un recorrido por el museo, siempre cumpliendo las
normas sanitarias.
El nuevo museo cuenta con una colección cercana a los diez mil grabados de
artistas nacionales e internacionales, que comenzó en 1991 con una donación a la
UPLA del destacado artista Carlos Hermosilla. A medida que la colección se
ampliaba, surgió la necesidad de dedicarle un espacio adecuado, empezando el
largo recorrido que terminó en la inauguración de hoy, que se materializó gracias
a una inversión cercana a los dos mil millones de pesos aportados por la
universidad y el gobierno regional.
La principal gestora de la iniciativa y actual directora del MUG es María Teresa
Devia, quien destacó su satisfacción por este momento que, según dijo, “es un
hito social y cultural para Valparaíso. Pensamos que desde el museo
podemos apoyar el desarrollo cultural y social de los habitantes de este
hermoso y mágico puerto, que aquí pueden encontrar su memoria, su
historia y pueden disfrutar amablemente, en un espacio tranquilo y
acogedor; acercarse al arte y curar las heridas del alma”.
El rector de la Universidad de Playa Ancha, Patricio Sanhueza, ahondó en esta
idea al afirmar que “este es un museo para la ciudad de Valparaíso, para la
región de Valparaíso, para todo el país… para disfrutar obras de arte
maravillosas. A la vez, es un espacio abierto a la ciudad, a los ciudadanos;
es un espacio de investigación sobre la técnica del grabado; es un espacio
de enseñanza de esta técnica; y es un espacio de compartir, de convivir
en un barrio patrimonial”.

PATRIMONIO DE VALPARAÍSO

Las autoridades de la UPLA destacaron el apoyo del Gobierno Regional para
concretar este aporte cultural. También lo hizo el propio gobernador regional,
Rodrigo Mundaca, como reconocimiento a quienes aprobaron los fondos
necesarios en 2011 y 2016.
Agregó la autoridad regional que el MUG “va a formar parte del patrimonio
material e inmaterial de Valparaíso. Creo que iniciativas de esta
naturaleza, en un escenario tan difícil como el que estamos viviendo hoy
en día, nos llenan de jolgorio, nos llenan de alegría, porque aquí se ponen
en valor el arte, la memoria y a personas tan notables como Carlos
Hermosilla, un porteño que testó toda su obra a este museo”.
También asistió a la ceremonia inaugural el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp,
quien simbólicamente recibió este aporte de la UPLA a la ciudad e hizo una
invitación a visitar el nuevo museo: “En Lautaro Rosas, en el cerro Alegre, se
encuentra el primer museo del grabado en Chile. Hace diez años que en
Valparaíso no se inauguraba un museo y estamos muy contentos. Esto lo
que hace es simplemente fortalecer la voluntad patrimonial y cultural de
nuestra ciudad. Es un proyecto hermoso, que lideró una universidad
pública, comprometida con la ciudad, que es la Universidad de Playa
Ancha. Queremos invitar a todos y a todas, a los vecinos de Valparaíso y
también a quienes nos visitan en calidad de turistas”.

ENTRADA GRATUITA EN NOVIEMBRE

El MUG funcionará en una casona del año 1880 totalmente recuperada y
remodelada para estos efectos, donde las casi diez mil obras estarán disponibles
para toda la comunidad regional, especialmente establecimientos educacionales,
agrupaciones de artistas, organizaciones sociales y vecinales y quienes se vinculan
con el mundo de la cultura y las artes.
Además, será un importante espacio para el desarrollo académico de estudiantes
de las distintas carreras que la casa de estudios ofrece en sus campus de
Valparaíso y San Felipe, especialmente de su Facultad de Arte.
Tras su inauguración, el museo iniciará un período de marcha blanca. Durante
noviembre, la entrada será gratuita y se atenderá solo entre 10 y 14 horas
(martes, jueves, sábado y domingo) o entre 15 y 18 (miércoles y viernes).
El MUG también incluye salas de exposiciones, una sala para no videntes, espacios
de conservación y depósitos de obras, talleres de grabado, una Plaza de las Artes,
auditorio para 70 personas, tienda, cafetería, oficinas administrativas y archivo.
El taller aún no tiene fecha de apertura, aunque la directora María Teresa Devia
aseguró que será “lo más pronto posible”, mientras el centro documental solo
recibirá visitas agendadas de investigadores.