En el marco de la Feria de la Ciencia 2021:
Inria Chile dictó charlas para adolescentes en distintas regiones
El Instituto en ciencias y tecnologías francés con base en nuestro país está participando
en este encuentro con los proyectos TsunamiLab y OcéanIA, explicando a jóvenes de
entre 15 y 17 años el rol de la Inteligencia Artificial y el Machine Learning en la lucha
contra el cambio climático, el cuidado de medioambiente y la prevención de desastres.
Santiago, 5 de octubre de 2021. Este lunes comenzaron las actividades de Inria
Chile en la Feria de la Ciencia 2021 (Fête de la Science 2021), evento organizado en
nuestro país, por el Instituto Francés de Chile. La iniciativa busca realizar divulgación
científica por medio de talleres en los liceos de la Red AEFE Chile y los estudiantes pueden
participar en las actividades, online o en presencialmente en sus colegios.
En este contexto, Inria Chile, debido a que es un actor científico importante tanto
en Francia como en nuestro país, fue invitado a participar y estará presentando dos
proyectos del Instituto: TsunamiLab y OcéanIA.
TsunamiLab fue presentado por el investigador Antoine Rousseau el lunes 4 de
octubre, en el Liceo Charles de Gaulle de Concepción. Este proyecto es una plataforma
educativa para observar y “crear” tsunamis en forma interactiva, lo que ayuda a
entenderlos, a experimentar con posibles escenarios para la toma de decisiones y a
observarlos.
Por su parte, el científico Luis Martí fue el encargado de exponer OcéanIA en el
Liceo Jean Mermoz de Curicó y en el Liceo Jean d’Alembert de Viña del Mar. Esta
iniciativa busca utilizar la Inteligencia Artificial para comprender los océanos y el cambio
climático, para así combatirlo y proteger lugares de conservación claves en el mar..
La directora de Inria Chile, Nayat Sánchez-Pi, señaló que este tipo de actividades
son “muy importantes para acercar la ciencia a los niños, niñas y adolescentes. Una parte
importante del trabajo realizado en Inria es la divulgación científica, y llevar temas como
la Inteligencia Artificial, el Machine Learning y las tecnologías a los más jóvenes, nos
permite tener una visión de futuro junto a las nuevas generaciones”.
En la misma línea, la académica del Liceo Charles de Gaulle de Concepción,
Perrine Delbury, destacó la charla e indicó que “fue muy interactiva y el presentador
incluyó a los alumnos todo el tiempo para que se sintieran involucrados con el tema.
Además, dio ejemplos de la zona local, lo que les permitió a ellos hacer el lazo de lo que
vivieron de niños, con el terremoto y tsunami del 2010”.
La Feria de la Ciencia es un acontecimiento que se retomó en Chile este año,
luego de que el anterior, debido a la pandemia, se haya cancelado la actividad. El objetivo
es que científicos, profesores y la academia puedan invitar a niños, niñas y
adolescentes a ser parte de talleres, laboratorios y espectáculos en vivo. Debido a la
pandemia, este año se efectuará en forma híbrida con actividades online y presenciales, y
de manera simultánea en Francia y en Chile.
Este 2021, la Fête de la Science cumple 30 años, y en Chile, esta su décima
versión, con la que esperan seguir siendo un evento importante del ecosistema científico
e innovador nacional