Escolares aprenderán matemática mediante robótica y el uso de tecnología

 

Proyecto lo desarrolla la Facultad de Ciencias de la Educación de la
Universidad de Playa Ancha (UPLA) y contempla, entre otros, la
resolución de problemas.

¿Podría usted imaginar que sus hijos aprendieran matemática a través de la
robótica educativa? Esto podría ser posible muy pronto gracias al proyecto que
desarrollan académicas de la Facultad de Ciencias de la Educación de la
Universidad de Playa Ancha (UPLA).
La iniciativa pretende validar un repertorio de tareas para la educación básica, que
promueva un trabajo colaborativo e interdisciplinario a través de la asignatura de
matemática, desde la resolución de problemas hasta el uso de tecnología Arduino.
El proyecto denominado “Estimulando un pensamiento matemático, mediante
Scratch y robótica educativa: Un estudio de caso”, fue adjudicado internamente
por el doctor Miguel Rodríguez Jara, en el área de proyectos de investigación
relacionados al desarrollo regional.
Para colaborar y enriquecer el proyecto desde otras miradas y áreas relevantes, el
académico convocó a participar como colaboradoras en las áreas de inclusión a las
académicas Marisela Vera Medinelli, Paola Esparza Gutiérrez y Daysi González,
quienes trabajan bajo el alero del Laboratorio de Aprendizaje, Enseñanza y
Tecnología (LAE-TEC) de la Facultad de Educación, dirigido por la doctora
Francisca Bernal.

CONTEXTO AFECTIVO

De acuerdo a lo explicado por Paola Esparza, le enseñanza de matemática no
tiene por qué estar en una sola línea. Conocer, por ejemplo, el contexto afectivo
del estudiante también ayudará a la mejor comprensión de la materia.
“Hoy en día, en la enseñanza de la matemática y las ciencias, así como en
otras disciplinas, se está considerando no tan sólo el componente
cognitivo en el aprendizaje, sino que además el componente afectivo y
meta-cognitivo”.
Por tal motivo, continuó Paola Esparza, se pretende crear un espacio de
aprendizaje de calidad.
“A nuestro modo de ver, debemos crear un puente entre el uso de
tecnología robótica con los diferentes componentes que requiere el
aprendizaje de calidad, tanto para las y los futuros/as pedagogos/as,
como para las y los estudiantes del sistema educativo”.
La idea es estimular entre los estudiantes estrategias y procedimientos
matemáticos que les permitan abordar problemas matemáticos de manera
efectiva, articular conocimiento con otras áreas de aprendizaje y asignaturas del
nivel básico, y promover habilidades de pensamiento en la problematización de
situaciones que sean de interés para los escolares.
El proyecto se cierra con dos actividades: Una feria que permita a profesores y
estudiantes mostrar sus logros a la comunidad escolar y una olimpiada de
resolución de problemas en el Centro de Estudio Avanzados (CEA) y la Facultad de
Ciencias de la Educación.
Las proyecciones esperadas una vez realizado el proyecto apuntan,
principalmente, a innovar con metodologías y recursos tecnológicos para el
aprendizaje en las unidades educativas, promover el pensamiento matemático
mediante la tecnología e impactar en la docencia y las competencias de los
estudiantes de la Universidad de Playa Ancha, entre otras.