Seleccionan a profesora de biología titulada en la UPLA al premio “Global Teacher Prize 2021”

 

Por su forma de enseñar, impulsando el interés de sus
estudiantes en la asignatura, la profesora Marcela Otárola Veas
está dentro de los 20 semifinalistas chilenos al premio.

Con mucha sorpresa y humildad, la profesora de Biología y Ciencias titulada
en 2015 en la Universidad de Playa Ancha (UPLA), Marcela Otárola Veas, se
tomó la nominación de sus colegas y estudiantes del Liceo Politécnico
América de Los Andes al premio “Global Teacher Prize 2021”, Chile. Y más
aún, luego de clasificar dentro de los 20 semifinalistas al galardón, junto a
profesores que están transformando las formas de enseñar, poniendo a sus
estudiantes en el centro para que sean protagonistas de sus procesos de
aprendizaje.
El premio organizado por Elige Educar es reconocido a nivel mundial como el
“Nobel de la Enseñanza” y, desde su llegada a Chile en 2016, ha relevado la
labor docente. En 2017 la distinción recayó en el profesor de Educación
Tecnológica, Eduardo Cortés Inostroza, también formado en la UPLA.
La profesora Otárola impulsa el interés de sus estudiantes por la asignatura
estableciendo una relación directa entre contenidos y la realidad que viven.
De esa manera, ha puesto un foco especial en el cuidado y preservación del
medioambiente, utilizando la metodología de Aprendizaje Basado en
Proyectos con estudiantes de primero a cuarto medio.
“La verdad es que para mí fue muy inesperado. Yo ya me siento
ganadora. Todo lo que he aprendido y forjado como docente en mi
práctica se ha hecho con el tiempo. El hecho de que me reconozcan,
tanto mis colegas como mis alumnos, ya me hace ganadora.
Entonces, me siento obviamente asombrada, pero muy contenta con
todos los mensajes y muestras de cariño que me han llegado de
mucha gente”, sostuvo la docente de Biología y Ciencias.

PREMIO ANTERIOR

Dentro de sus objetivos, la profesora busca desarrollar estrategias que
orienten y motiven a sus estudiantes, y al mismo tiempo, potencien el
pensamiento crítico, formando jóvenes comprometidos con su entorno. De
hecho, junto a sus alumnos de segundo y tercero medio del Liceo Politécnico
América de Los Andes, obtuvieron el Premio Nacional de Talento Digital Los
Creadores 2020, mediante el proyecto “Filtro Eco-Innovador”, un filtro
ecológico realizado con tecnología 3D para reutilizar aguas grises del hogar.
“Nosotros utilizamos una metodología de aprendizaje activo,
específicamente, la del Aprendizaje basado en Proyectos, con la cual
desarrollamos iniciativas donde los estudiantes no solo planifican,
sino también las ejecutan en la comunidad aledaña. Por ejemplo, el
‘Ecofiltro’, que es uno de los grandes proyectos del 2020, pero
también tenemos otros como ‘Ecos que no volverán’, ‘Salud y vida
sana’, ‘¿Cuál es la huella del valle?’, y que impactan en la comunidad
en general. Esto hace que mis alumnos sientan que no soy yo la que
tiene que reproducir el conocimiento, sino que son ellos los que
tienen que adquirirlos y, en conjunto, vamos planeando algo para
que la comunidad que está más cercana sepa de esto”, precisó la
profesional seleccionada al premio “Global Teacher Prize 2021”, Chile, y que
el 4 de octubre sabrá si formará parte de los 5 finalistas al galardón.