Red de Centros de Formación Técnica Estatales y Vertebral firman convenio de colaboración

 

Ambos consorcios educacionales buscan promover, potenciar y desarrollar la educación superior
técnico profesional a lo largo del país.
Con el objetivo de potenciar el trabajo colaborativo para así fomentar la Educación Técnico
Profesional y su importancia como motor de desarrollo humano, social, económico y laboral, el
Consejo de Rectores de los CFTs Estatales de Chile (CFTECH) firmó un convenio de colaboración
con Vertebral, organismo que representa a los institutos profesionales y CFTs privados de nuestro
país.
La ceremonia se realizó en dependencias de la sede San Antonio CFT Región de Valparaíso y
estuvo encabezada por el rector de este organismo y vicepresidente de CFTECH, Rodrigo Jarufe; el
Seremi del Trabajo y Previsión Social, Rodrigo Kopaitic; el presidente de Vertebral, Juan Pablo
Guzmán; y el director regional del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE), Alejandro
Villarroel.
Se espera que la alianza permita la organización de encuentros y foros que propicie el intercambio
de experiencias y mejores prácticas entre ambos consorcios educacionales en materias propias del
quehacer institucional de centros de formación técnica e institutos profesionales; realizar
actividades que permitan visibilizar a la educación superior técnico profesional como una
alternativa de formación de prestigio y calidad para propender al desarrollo humano, social y
económico del país y su población; y enfrentar desafíos comunes a las instituciones de educación
superior técnico-profesionales a lo largo del país.
Al respecto, el vicepresidente de CFTECH y rector del CFT Región de Valparaíso, Rodrigo Jarufe,
destacó que “para CFTECH este tipo de alianzas son fundamentales, el mundo público y el mundo
privado son complementarios y eso creo que es lo más relevante de esta alianza, donde lo que
buscamos es que tengamos una educación técnica superior del nivel que se merece nuestro país.
Ha sido difícil relevarla, hay un trabajo de parte del Ministerio de Educación muy importante”.
Por su parte, el presidente de Vertebral, Juan Pablo Guzmán, detalló que “el trabajo colaborativo
es indispensable para avanzar en el desarrollo de la educación superior técnico profesional en
Chile. Este acuerdo establecido con los CFT Estatales es un paso importantísimo que va en la línea
de continuar con la misión fundacional de Vertebral de visibilizar y potenciar este tipo de
formación, clave para el desarrollo del país”.

Avanzan obras de nueva sede de CFT Estatal en San Antonio.
Previo a la firma, las autoridades visitaron los avances de las obras de la sede propia del Centro de
Formación Técnica en San Antonio, recinto que podrá recibir a más de 1.200 estudiantes en las
distintas carreras que se impartirán en este lugar, y que ya tiene un avance de un 71%.

El seremi del Trabajo y Previsión Social de la Región de Valparaíso, Rodrigo Kopaitic, afirmó que
“esta obra nos permite contribuir a la educación técnica, y a la vez, generar nuevas fuentes de
trabajo, que los estudiantes puedan capacitarse y también incorporarse al mercado laboral. Esto
es un puntapié sumamente importante que el CFT nos va a permitir dar, ya que como Ministerio
del Trabajo nos interesa potenciar esto e inaugurarlo a la brevedad posible”.
En tanto, el director regional de SENCE Valparaíso, Alejandro Villarroel, enfatizó que “la nueva
sede del CFT permitirá aumentar la matrícula. Ya tenemos varias capacitaciones que se han ido
efectuando, las que son reconocidas y entregan continuidad en las carreras del CFT, por lo que
nosotros queremos seguir en alianza con el CFT estatal”.
La sede tendrá construidos más de 5.000 metros cuadrados sobre un terreno fiscal de más de
3.300 metros cuadrados, contempla una inversión de $6.300 millones, considerando la
construcción, equipamiento y mobiliario.
El edificio constará de tres estructuras independientes entre sí, existiendo un nivel subterráneo
que es común a los tres volúmenes, espacio para servicios generales, estacionamientos, casino, un
edificio administrativo, salas de reuniones y espacios libres para estudiantes. También se
proyectan 17 espacios para salas de clases y laboratorios, y tiene como fecha de entrega el 2022.