Fibrilación Auricular, más de 2,3 millones de personas la padecen en toda América Latina y se prevé que las cifras aumentarán en un 27% para el 2030.
En la semana del Día Mundial del Corazón, es importante conocer los síntomas de la arritmia cardíaca más común de arritmia, la Fibrilación Auricular, que afecta a 1 de cada 10 personas mayores de 80 años, más de 2,3 millones de personas la padecen en toda América Latina y en Chile la prevalencia de FA es de aproximadamente 133.000 casos, lo que representan al 0,74% de la población.
Esta enfermedad ha sido considerada como una epidemia por la Organización Mundial de la Salud (OMS), pues se prevé que las cifras aumentarán en un 27% para el 2030, por lo que se está convirtiendo en uno de los desafíos de salud más importantes.
La Fibrilación Auricular genera un ritmo cardíaco irregular y más rápido de lo normal. Esta enfermedad se caracteriza por una actividad eléctrica anormal del corazón que genera más impulsos eléctricos para las aurículas, las cavidades superiores del corazón, haciendo que estas se contraigan muchas más veces de las que deberían. La FA puede ser silenciosa, pues hasta un 30% de los pacientes son asintomáticos y no presentan los signos comunes de la patología: palpitaciones, desmayos, mareos, fatiga, debilidad, dolor en el pecho, falta de aire y confusión mental. Esta arritmia reduce la eficacia y el rendimiento del corazón, lo que provoca una deficiencia en el suministro adecuado de oxígeno al organismo, por ello si no se diagnostica y trata, puede comprometer la salud cardiaca en general y, en algunos casos, poner en peligro la vida.