El sitio Cartografo.cl es un espacio para profesionales y técnicos
del área, de difusión independiente, pluralista y abierto a la
comunidad. Ya cuenta con colaboraciones desde Europa.
Motivado por años de docencia en las disciplinas de las ciencias de la tierra y la
inexistencia de un espacio para que profesionales y técnicos del área expresen
sus inquietudes, compartan experiencias y den a conocer sus logros, el
académico del Departamento Disciplinario de Ciencias Geográficas de la Facultad
de Ciencias Naturales y Exactas de la Universidad de Playa Ancha (UPLA),
Gabriel Moraga Gormaz, creó la revista digital técnico-profesional Cartografo.cl.
Ya con el primer número en circulación, Moraga afirma que la revista es
independiente, pluralista y no arbitrada, cuyo objetivo no es más que difundir
informaciones sobre cartografía y geomática, así como de todas las ciencias,
técnicas y disciplinas asociadas a las geociencias.
“Servirá como tribuna independiente y pluralista para aquellos jóvenes
profesionales y estudiantes de las geociencias que quieran dar a
conocer sus investigaciones, artículos, proyectos de tesis, etcétera.
Cartógrafo.cl tiene el apoyo de un incipiente grupo de profesionales en
la materia, que realiza las revisiones previas a la publicación de los
artículos. La revista está abierta a toda la comunidad con un eje común
que es el amor por las Ciencias de la Tierra, no solo de Chile y de
América, ya que también hemos recibido colaboraciones de Europa, y
estamos en conversaciones para publicar algunos artículos de Asia”,
sostiene el académico.
La idea de Cartógrafo.CL surgió como un proyecto personal, cuenta el profesor
de la Universidad de Playa Ancha y director de la publicación. “No obstante, he
contado con el apoyo de una editora con más de 30 años de experiencia
en publicaciones de divulgación científica y técnica, María Inés Pérez.
Ella es profesora de Estado en Castellano por la UPLA, magíster en
Comunicación Educativa, mención Nuevas Tecnologías, también por esta
casa de estudios. Es editora, correctora ortotipográfica y de estilo. Entre
ambos formamos Cartografo.cl”.
La revista digital nació el 30 de junio y tendrá periodicidad semestral, por lo que
el segundo número saldrá el 31 de diciembre.