¿Cómo prevenir las muertes por enfermedades cardiovasculares?

 

En el caso de Chile, cerca del 30% de todas las defunciones son causadas por enfermedades cardiovasculares.
Se calcula que para el año 2030 morirán cerca de 23,6 millones de personas por enfermedades
cardiovasculares y se pronostica que seguirán siendo la principal causa de muerte a nivel global.
Para aumentar la esperanza de vida de los pacientes de estas enfermedades, es esencial proporcionarles un

diagnóstico preciso, una terapia adaptada y un seguimiento continuo.

Septiembre, 2021. Santiago, Chile. Las enfermedades cardiovasculares son responsables de la gran mayoría
de las muertes a nivel mundial. Según la OMS el 32% 1 de las muertes en 2019 estuvieron relacionadas con
este tipo de enfermedades.
En el caso de Chile, cerca del 30% 1 de todas las defunciones son por padecimientos cardíacos. De éstos,
un 52% corresponde a accidentes cerebrovasculares, y alrededor de un 35% por causas de tipo coronario. La
mayor mortalidad es en hombres, quienes tienen más incidencia de infartos al miocardio y también de sufrir
accidentes vasculares cerebrales, mientras que en las mujeres, el infarto al miocardio es más fatal.
Bajo este contexto, se calcula que para el año 2030 morirán cerca de 23,6 millones 2 de personas por
enfermedades cardiovasculares y se pronostica que seguirán siendo la principal causa de muerte a nivel
global.
“Hay varias explicaciones fundamentales para la gran cantidad de muertes por enfermedades cardíacas,
entre ellas: fallas en los sistemas de salud, deficiencias en los tratamientos, aumento en los factores de
riesgo que van muy de la mano con fallas o inexistencias de programas de protección y prevención que
podrían ayudar a disminuir el riesgo de contraer este tipo de enfermedades o el agravamiento de las
mismas. Por eso, tratamos las enfermedades del corazón con seriedad y sabemos que el primer paso para
disminuir la cantidad de muertes debido a las enfermedades cardíacas es la prevención” – Afirmó Claudio
Campos, Director de Enfermedad Arterial Coronaria para Siemens Healthineers Latinoamérica.
Las soluciones digitales en salud han sido clave hoy en día para obtener información de las causas y el
estado actual de la población con padecimientos cardíacos. Esto ha servido para que los profesionales de la
salud tengan un panorama más amplio y así poder determinar los tipos de pruebas que sean necesarias
según el caso y con base en los resultados de los exámenes, prevenir que las enfermedades se agraven
mediante tratamientos adecuados y un seguimiento completo de las condiciones de salud.
“Para aumentar la esperanza de vida de los pacientes de estas enfermedades, es esencial proporcionarles un
diagnóstico preciso, una terapia adaptada y un seguimiento continuo. Disponer de la información adecuada
en el momento oportuno salvara millones de vidas que padecen enfermedades del corazón”, agregó
Campos.


Las dietas poco saludables, la inactividad física, el consumo de tabaco y de alcohol se caracterizan por ser los
factores de riesgo conductuales más importantes en enfermedades cardíacas y accidentes
cerebrovasculares. Este tipo de factores se pueden manifestar en las personas en la presión arterial elevada,
glucosa en sangre elevada, lípidos en sangre elevados, sobrepeso y obesidad. Estos se pueden medir en los
centros de atención primaria a través de exámenes de colesterol total, presión sanguínea y ensayo de
proteína C-reactiva de alta sensibilidad (hs-CRP), glucosa en sangre, que pueden indicar un mayor riesgo de
ataque cardíaco, accidente cerebrovascular, insuficiencia cardíaca y otras complicaciones.
Se ha demostrado que dejar de consumir tabaco, reducir la sal en la dieta, comer más frutas y verduras,
realizar una actividad física regular y evitar el consumo nocivo de alcohol reduce el riesgo de desarrollar
enfermedades cardiovasculares. También hay una serie de otros factores como el cambio social, económico
y cultural: la globalización, el envejecimiento, la pobreza, el estrés y los factores hereditarios tienden a ser
otros determinantes de este tipo de enfermedades. Además, el tratamiento farmacológico de la
hipertensión, la diabetes y los niveles elevados de lípidos en sangre son necesarios para reducir el riesgo
cardiovascular y prevenir ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares entre las personas con estas
afecciones.
El número de muertes se debe a menudo a la dificultad para identificar los síntomas más comunes de las
enfermedades cardiovasculares, especialmente las enfermedades de obstrucción de los vasos sanguíneos
cuando no hay un seguimiento temprano. Por lo general, cuando la enfermedad alcanza una fase aguda se
puede presentar un ataque cardíaco o un derrame cerebral – siendo el primer signo de una enfermedad
subyacente. Los síntomas de un ataque cardíaco incluyen dolor en el centro del pecho, en los brazos, el
hombro izquierdo, en los codos, en la mandíbula o en la espalda y asimismo, se puede experimentar
dificultad para respirar, tener náuseas, vómito y desmayo.
Las personas que experimentan estos síntomas deben buscar atención médica de inmediato, múltiples
exámenes pueden ayudar a identificar un infarto agudo – como un electrocardiograma, pruebas de
laboratorio como Troponina de Alta Sensibilidad y Péptidos Natriuréticos de tipo B, y las pruebas de
imágenes diagnósticas cardíacas que también pueden apoyar para brindar un tratamiento adecuado y
oportuno, evitando así el riesgo de muerte.
Debido a lo anterior, Siemens Healthineers, en su compromiso con la disminución de la mortalidad por
enfermedades cardíacas y en el marco del Día Mundial del Corazón que se celebra el próximo 29 de
septiembre, invita a todos los profesionales de la salud a participar de la “Semana Cardio Time”, que se
realizará a lo largo de la última semana del mes y tendrá cuatro módulos en donde se abordarán temas
como el diagnóstico diferencial de las arterias coronarias, la gestión de cardiopatías estructurales complejas
y difíciles, el manejo de arrítmias e insuficiencia cardíaca y las terapias adecuadas para las enfermedades
cardíacas.