La institución podrá albergar a 1.200 estudiantes sobre un terreno de 3.300 metros cuadrados.
Este viernes 3 de septiembre, el subsecretario de Bienes Nacionales, Álvaro Pillado, firmó la
concesión a largo plazo del terreno donde se emplazará la primera sede propia del Centro de
Formación Técnica de la Región de Valparaíso, ubicada en el sector de Cerro Alegre en San
Antonio.
A Álvaro Pillado lo acompañaron el subsecretario de Educación Superior, Juan Eduardo Vargas; el
rector del CFT Región de Valparaíso, Rodrigo Jarufe; la Delegada Presidencial de la Provincia de
San Antonio (s), Valentina Stagno; y las Seremis de Bienes Nacionales, Rosario Pérez, y de
Educación, Patricia Colarte.
El rector del CFT Región de Valparaíso, Rodrigo Jarufe, comentó que “este es un edificio con una
inversión pública que podrá albergar a 1.200 estudiantes, con 18 lugares para aulas y para tallares
prácticos. Es un regalo a la comuna, a la provincia y a la región. Ha sido un trabajo muy arduo que
nos ha permitido estar hoy día ad portas de inaugurar esta sede para abrirlo a la comunidad”.
Por su parte, el subsecretario de Bienes Nacionales, Álvaro Pillado, agregó que “hace 3 años atrás
se generó la concesión de corto plazo y que permitió comenzar la construcción de este edificio. Lo
que estamos haciendo ahora es cumplir el compromiso que adquirimos el 2018 que es concretar
la entrega de concesión a largo plazo, por 25 años. Estamos muy contentos de poder contribuir
desde Bienes Nacionales al Ministerio de Educación, a los centros de formación técnica para seguir
aportando al desarrollo de nuestro país”.
A su vez, el subsecretario de Educación Superior, Juan Eduardo Vargas, destacó la agilidad con que
ha trabajo esta institución. “Este centro de formación técnica es un ejemplo de lo eficiente que se
pueden hacer este tipo de obras, de forma tal que los estudiantes de este CFT y la comunidad
pueda gozar de esta infraestructura a corto plazo”.
“Este CFT no fue el primero en implementarse, sin embargo, será el primero que podrá disponer
de su infraestructura propia. Eso hay que relevarlo, hay todo un equipo de trabajo detrás, pero sin
duda celebramos ese nivel de rapidez con que ha actuado este CFT”, culminó.
Por último, la Delegada Presidencial de la Provincia de San Antonio (s), Valentina Stagno,
complementó “que este es un hito tremendamente importante para la Provincia de San Antonio,
porque es un paso a la descentralización de la educación. Vamos a darle la posibilidad a muchas
mujeres y hombre de quedarse en nuestra provincia para que puedan estudiar acá”.
La fecha provisoria de entrega del edificio es para diciembre del 2021, el cual tendrá 5.000 metros
construidos sobre un terreno de 3.300 metros cuadrados. Actualmente, la sede San Antonio
imparte clases en Santa Lucía 242, Llolleo, donde se dictan las carreras técnicas de nivel superior
Mecatrónica, Mantenimiento Industrial, Construcción, Gestión Logística y Gestión de Empresas. El
2022 se sumará a la oferta académica la carrera Gestión Pública.