Nueva realidad por Covid-19: ¿Cómo se vive el duelo en tiempos de pandemia?

 

Psicóloga de la Universidad de Playa Ancha (UPLA) advierte que al
dolor de las muertes por el virus se suman las restricciones sanitarias
que impiden la posibilidad de cumplir con el rito de la despedida.

Más de 36 mil familias chilenas sufren, actualmente, la pérdida de un ser querido
por Covid-19. Al dolor de la muerte, la crisis sanitaria impuso estrictas
restricciones que impidieron a muchos despedirse de quienes partieron. A raíz de
esta situación, el gobierno anunció la creación de un portal digital para recordar a
los fallecidos (memorialcovidchile.cl). ¿Ayuda esta iniciativa? ¿aplaca en algo el
dolor?
La psicóloga Yanina Gutiérrez, académica de la Facultad de Ciencias Sociales de la
Universidad de Playa Ancha (UPLA), comentó que si bien no a todos le servirá, a
un número importante de personas le permitirá encontrar cierta paz. Ello, porque
el acceso a este sitio será una forma de poder recordar, compartir y expresar la
pena.
“Creo que sí puede contribuir. No sé si a todos le ayudará de igual
manera, pero creo que esto de las muertes, de ser como un número… es
como la visibilización, la personalización de quienes están muriendo. De
pronto ocurre que uno se encuentra con tal persona y unos pregunta por
una personas y resulta que le pasó esto y se murió, y uno no tiene idea…
aparte de que hay todas estas restricciones para despedirse, también hay
una suerte de anonimato de quienes están muriendo…evidentemente,
creo que para eso sirve, yo creo que para esto tiene un sentido”, dijo
Yanina Gutiérrez, quien mencionó que hay radios que también han abierto un
espacio para que las personas que han perdido a un ser querido, pueden hablar de
su historia y de cómo lo recuerdan.

DOLOR COMPARTIDO

La profesional subrayó que el duelo es más llevadero cuando se comparte con
otros, y que el modo de vivirlo siempre es diferente y único en cada persona, por
lo tanto, en estas circunstancias, se sugiere estar atentos a quienes están
viviendo una pérdida, más si hay personas que están solas.
La pregunta ahora es, ¿qué podemos hacer si nos toca vivir la muerte de un ser
querido en contexto de pandemia? Lo primero, es considerar que la pena y el
dolor es “normal” y que siempre será bueno permitirnos expresarla. Aceptar la
pérdida de manera paulatina y asumir que ello implica la irreversibilidad de los

hechos también es muy favorable en el proceso de duelo, así como también
contar con el apoyo de nuestro entorno.
La psicóloga sostuvo, además, que la pandemia, así como desastres o tragedias
que nos toca vivir, nos hacen pensar en la fragilidad de la vida y, en muchos
casos, genera un reordenamiento de las prioridades. Surge, entonces, la reflexión
en torno al por qué y para qué nos levantamos cada día.
“Nos hace pensar que tenemos una vida que no es eterna y, que por lo
tanto, nos hace reorganizar las prioridades… a qué le damos más
importancia, qué tipo de cosas a veces hacemos y que nos alejan de
nuestros seres queridos, nos da la posibilidad de reflexionar sobre eso…
hay cosas que quizás hemos postergado y hay que hacerlas… en ese
sentido, nos pone un criterio de realidad… y eso rescataría… la idea de
que la vida cotidiana compartida con otros y con otras también puede ser
algo rescatable, a partir de estas vivencias que hemos tenido”, concluyó la
profesional.