Estudiantes de la UPLA crean aplicación para facilitar aprendizaje de geometría

 

Alejandro Orellana y Pablo Jiron, titulados de Pedagogía en
Matemáticas, desarrollaron herramienta para celulares y
computadores, que apoya la enseñanza y el aprendizaje específico
de las transformaciones isométricas.

Motivados por crear una herramienta de libre acceso tanto para docentes
como estudiantes, que integrara los contenidos de las Transformaciones
Isométricas, materia estudiada por escolares de 5°, 8° y 1° medio en las
respectivas unidades de geometría, y que considerara actividades, ejercicios
y un juego tipo quiz para aplicar los conocimientos adquiridos, dos
estudiantes de Pedagogía en Matemática de la Universidad de Playa Ancha
(UPLA) se dieron a la tarea de crear una aplicación que facilitara esta
experiencia.
En el contexto del trabajo final de titulación, los estudiantes Alejandro
Orellana y Pablo Jiron, guiados por el académico y coordinador del
Laboratorio Experimental de Saberes Matemáticos (Labesam) de la UPLA,
doctor José Alejandro González, idearon la aplicación «IsometricQuiz», para
ser utilizada en este tiempo de pandemia, en el que los docentes requieren
de nuevas estrategias y herramientas digitales para sus clases en línea o
presenciales.
Las Transformaciones Isométricas se refieren a los cambios de posición que
pueden aplicarse a una figura geométrica en un sistema de coordenadas,
como rotaciones, traslaciones y reflexiones, y que no alteran su forma ni
tamaño. Los universitarios se enfocaron, entonces, en abordar las principales
dificultades de aprendizaje en torno a dicha materia junto con cumplir con
los objetivos de aprendizaje que propone el Ministerio de Educación.
“Nuestra aplicación funciona desde dos partes. Desde la parte
didáctica, que considera los contenidos disponibles para ejercitar o
estudiar esta materia, incluso como herramienta de apoyo para una
clase normal. Y, en segundo término, está la sección lúdica, que
corresponde al quiz, que contiene 4 niveles de dificultades con
puntajes asignados, para que los estudiantes participen o compitan”,
explica el recién titulado de profesor de matemática, Alejandro Orellana.
La aplicación fue diseñada para ser utilizada a través de teléfonos móviles y
computadores.
Respecto de la proyección de «IsometricQuiz», Pablo Jiron sostiene que creen
que esta herramienta es posible de mejorar en muchos aspectos. Además,
dice, es posible integrar nuevos contenidos referidos a unidades de
geometría e, incluso, de otras áreas como números y álgebra.
Los nuevos docentes extendieron una invitación a los profesores para que se
introduzcan en el desarrollo de aplicaciones, utilizando plataformas
(frameworks) como ApCreator24 u otras.