En septiembre se realizará AGRYD Expo Virtual, evento que contará con charlas sobre riego
automatizado, fruticultura en tiempos de escasez hídrica y opciones de ahorro hídrico para la
pequeña agricultura.
Es un hecho. El cambio climático está impactando en Chile (y el mundo), provocando déficit
hídrico en una gran cantidad de regiones del país, una situación que podría empeorar de aquí
al 2030. Ante este escenario el ahorro de agua en el riego se vuelve una necesidad. Es por ello
que la Asociación Gremial de Riego y Drenaje (AGRYD) realizará por segundo año consecutivo
el evento AGRYD Expo Virtual (http://agrydexpovirtual.cl/), cita que busca entregar soluciones
para el uso eficiente del agua y la energía en el riego.
La cita, a la que se puede acceder de manera gratuita, tendrá lugar entre los días 2 y 30 de
septiembre y consta de una feria virtual y webinars que se efectuarán todos los jueves del mes.
Buena parte de las charlas del evento girarán en torno a tecnologías que buscan aumentar la
eficiencia del riego y reducir el consumo de agua. Luis Gurovich, ex presidente de AGRYD, en
una de las primeras exposiciones, efectuará una revisión general de las tecnologías que
deberán ser adoptadas en nuestro país para adaptarse al nuevo escenario hídrico.
Posteriormente Ernesto Bastidas, de la empresa eLEAF, hablará del manejo del riego por
medio de información satelital, Tomás Vicente, de Wiseconn, expondrá sobre tecnologías para
monitorear, controlar y automatizar de manera inalámbrica los sistemas de riego, mientras que
José Polloni, de RiegoSalz, expondrá sobre experiencias de uso de telemetría en Chile y
España.
Habrá exposiciones que abarcan manejos para aprovechar mejor el agua en la agricultura,
como la presentación del asesor Jean Paul Joublan, que se enfocará en la fruticultura, y la de
Óscar Miranda, que abordará diversas técnicas de bajo costo que pueden permitir a la pequeña
agricultura aumentar la eficiencia de riego.
También se presentará el uso de la energía solar y otras energías renovables en el riego y el
tratamiento de aguas, la desalación como opción de fuente de agua y se revisarán los desafíos
de la institucionalidad de aguas en Chile.
AGRYD Expo Virtual cuenta con el apoyo de ProChile, Smart Energy Concept de la Cámara
Chileno-Alemana, el Gobierno de Victoria de Australia, la Representación del Estado de Bayern
para Sudamérica, la Embajada de Israel en Chile, la Embajada del Reino de los Países Bajos y
el programa Gestionando el Agua de Radio Agricultura. La plataforma de esta cita fue
desarrollada por Newroom Media, empresa de amplia experiencia en el desarrollo de ferias
virtuales en Alemania.
Sobre AGRYD
La Asociación Chilena de Riego y Drenaje, AGRYD (https://www.agryd.cl/), es una organización
que desde el año 2008 representa a las empresas y profesionales que fabrican, comercializan,
instalan y utilizan equipos de riego y drenaje, así como a aquellos que investigan o asesoran
sobre su uso.
AGRYD promueve tecnologías que hacen un uso eficiente del agua y la energía, y ha
impulsado la utilización de energías amigables con el medio ambiente en estos equipos.
Los socios de AGRYD hoy proyectan e instalan más del 90% de la infraestructura de riego del
país, lo que sitúa a la asociación como el principal referente de esta industria en Chile.