Universidad busca eliminar todo tipo de barreras que impida a
las y los jóvenes cumplir el sueño de acceder a una carrera en la
educación superior.
Una dinámica sesión virtual realizó el equipo de Preparación en la Enseñanza
Media (PEM) del Programa Acceso a la Educación Superior (PACE) de la
Universidad de Playa Ancha (UPLA), en su sesión En Vivo programada para
referirse a “¿Cómo financiar tu carrera en Educación Superior?”
La actividad estuvo dirigida a estudiantes de 3° y 4° Medio de los 23
establecimientos educacionales que este año el PACE de la UPLA acompaña
en las regiones de Valparaíso y Coquimbo, así como a jóvenes que se
interesaron en profundizar sobre dicho tema.
Con el objetivo de asegurar el acceso a la información de los asistentes a la
actividad que pudieran presentar discapacidad auditiva y garantizar su plena
participación en ella a través del chat, el equipo de PEM incorporó al
intérprete de lengua de señas Gerson Jara, quien estará de forma
permanente en las transmisiones En Vivo.
De esta manera, la institución busca eliminar todo tipo de barreras que
impida a los jóvenes ingresar a una carrera en la educación superior, como lo
afirmó la coordinadora del componente PEM, Mercedes Pérez Hernández. “La
importancia de que todas y todos los estudiantes puedan acceder a la
información y cumplir con el anhelo de ingresar a la educación
superior, nos convoca a incluir en estas transmisiones en vivo al
intérprete de lengua de señas”, aseguró.
EQUIDAD EN EL ACCESO
En la oportunidad, las trabajadoras sociales de la Dirección General de
Desarrollo Estudiantil, Karen Morales y Ximena Urrea, explicaron la
relevancia de inscribirse en el Registro Social de Hogares y completar el
Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS), para postular a los
beneficios estudiantiles que el Estado otorga. Respondieron también
consultas sobre los pasos para realizar la solicitud de dichos documentos e
informaron sobre las becas, créditos y gratuidad a los que pueden acceder
para financiar los estudios superiores.
Igualmente, la orientadora Sandra González y el psicólogo Rodrigo Guzmán
expusieron los requisitos para ser cupo PACE habilitado y las universidades
del país adscritas a este programa del Ministerio de Educación, que permite
el acceso a la educación superior de estudiantes destacados en enseñanza
media, mediante la realización de acciones de preparación y apoyo
permanentes en tercero y cuarto medio, asegurando cupos adicionales a la
oferta académica regular por parte de las instituciones de educación superior
participantes.
El Programa PACE busca promover la equidad en el acceso mediante
mecanismos que contrapesen el sesgo socioeconómico existente en los
requisitos académicos, facilitando el progreso y titulación de los estudiantes
que ingresen a la educación terciaria, a través de acciones permanentes de
acompañamiento y apoyo.