Herramienta digital fue elaborada por ingeniero informático UPLA y
procura potenciar la participación basada en la confianza entre pares.
Que sea la confianza el principal factor que determine la selección de roles al
interior de una comunidad u organización, es el objetivo de la aplicación TeGeR
(Tejido Grupal en Red), elaborada por el ingeniero informático de la Universidad
de Playa Ancha (UPLA), Pedro Roblero Concha.
Se trata de una propuesta que el profesional UPLA diseñó en su último año de
carrera y que contó con financiamiento de la Dirección General de Vinculación con
el Medio en 2020. En ese periodo contó con la colaboración de los estudiantes, de
Informática, Cristóbal Parada, y de Periodismo, Javiera Gaete, además de su
profesor guía y director del Laboratorio de Data Science de la Facultad de
Ingeniería, doctor Miguel Guevara, y de la comunidad del Parque Escuela Cerro
Larraín de Valparaíso.
Fue en ese lugar donde se aplicó este instrumento, que permite a una comunidad
seleccionar a alguno o alguna de sus integrantes para que asuma un rol, cargo o
representación basados en la confianza y la transparencia de los datos.
PROCESO DE SELECCIÓN
Se trata de un proceso de selección rápido que se puede llevar a cabo de manera
presencial o virtual a través de una aplicación móvil o web, respectivamente. Aquí
no existen candidaturas, sino que “enlaces de confianza” -como describe Pedro
Roblero–, que surgen tras establecer una simple pregunta, por ejemplo: ¿Quién se
encargará de tener las llaves de la sede?
En TeGeR web se genera una invitación dirigida a toda la comunidad, con el fin
que puedan contestar esta pregunta en un tiempo determinado, pudiendo
inclinarse por una o más personas. Al término de la consulta, se genera un gráfico
de red que visualiza quién es o quienes son las personas a la o las que sus pares
depositaron mayoritariamente su confianza, así como las interacciones entre
quienes participaron. Mientras que, presencialmente, se puede llegar al mismo
resultado, mediante el uso de tarjetas con código QR en las que se individualiza a
cada integrante de la comunidad.
Para el ingeniero informático UPLA, esta aplicación busca potenciar la participación
y facilitar la gestión de roles dinámicos con rotaciones.
“Queremos sacar la palabra ‘voto’ o ‘votación’, por eso hablamos de
selección y de confianza. Cada persona le entrega su confianza a otra, eso
hace que una comunidad u organización pueda tomar decisiones o
escoger un rol, cargo o representante según la centralidad. (Es decir),
qué tan central es una persona frente a las otras y con eso uno puede
quitar las candidaturas previas que existen actualmente. Por tanto, todos
pueden ser elegidos dentro de una organización, esa es la gracia, que
todos participen y todos puedan ser elegidos sin necesidad de
candidatura previa”, aseveró Roblero.
De esta manera, se procura solucionar la baja participación y la dificultad de
organizarse de forma autogestionada y ordenada cuando se trata de un alto
número de usuarios, manteniendo el interés y sumando los aportes de cada
integrante.
Para quienes estén interesadas o interesados, pueden obtener más información
sobre esta iniciativa en: http://teger.datoslab.cl/home