Académica UPLA participará en proyecto para validar sistema de monitoreo de humedales

 

Prototipo de empresa chilena será intercalibrado en
Laboratorio de Investigación Química Ambiental de la Universidad
de Playa Ancha que dirige la doctora Cecilia Rivera. Se busca
demostrar que es factible su implementación y que puede
contribuir a la conservación de humedales.

“Musux. Adquisición de datos y monitoreo sustentable en humedales con
bajo impacto con el entorno” de la firma chilena Novatronic fue la iniciativa
tecnológica seleccionada junto a otras cuatro en convocatoria de CORFO,
MinCiencia y CONAF, que deberá validar un sistema autónomo de monitoreo
para implementar como piloto en tres humedales del Sistema de Áreas
Silvestres Protegidas del Estado.
Se trata de una boya que almacena datos, que pueden transmitirse a un
servidor central de almacenamiento o ser descargados localmente para
incorporarlos en una plataforma web.
Deberá demostrar que es factible de implementarse en entornos relevantes o
sistemas simulados, situación que se probará en el Laboratorio de
Investigación de Química Ambiental de la  Facultad de Ciencias Naturales y
Exactas  de la Universidad de Playa Ancha (UPLA), dirigido por la doctora en
Ciencias Químicas Cecilia Rivera.
“Este proyecto contempla 3 fases, donde nosotros estaremos
apoyando en la intercalibración del diseño del prototipo para
muestrear humedales, con los sensores que posee nuestro
Laboratorio de Investigación de Química Ambiental. Así también
apoyaremos las salidas a terreno a los humedales que habrá que
monitorear. El prototipo validado deberá demostrar que es un
sistema funcional autónomo, capaz de medir variables fisicoquímicas
del agua como ph, temperatura, profundidad, conductividad eléctrica
y oxígeno disuelto. Debe resistir condiciones climáticas adversas y
almacenar gran cantidad de información diaria por al menos un
periodo de 30 días continuos, entre otros aspectos técnicos”, explicó
Rivera, quien también es directora de la carrera de Pedagogía en Química y
Ciencias de la UPLA.
La experiencia en estudios de calidad de agua efectuados en humedales por
la doctora Cecilia Rivera será fundamental para que el diseño del prototipo,
además, sea amigable con el medioambiente y con el usuario, de manera
que sea de fácil manipulación, uso y transporte.
La propuesta, en la que participa igualmente la empresa de diseño industrial
Stout, se adjudicó 200 millones de pesos para su ejecución. Si aprueba la
etapa de evaluación podrá ser probado en un humedal, y solo el mejor
prototipo de las 5 iniciativas seleccionadas se transformará en el proyecto
piloto para aplicar en tres humedales del Sistema de Áreas Silvestres
Protegidas del Estado, administrado por CONAF, tal como lo estableció el
“Reto de innovación de interés público KO-UMA-YAKU, Monitoreo de
Humedales”.
El desarrollo de un sistema tecnológico de monitoreo en terreno y de gestión
de la información, permitirá identificar de manera oportuna riesgos de corto
y largo plazo, por efectos del cambio climático o del ser humano, y de esa
forma contribuirá a la toma decisiones de conservación de los humedales.