Instancia está conformada por siete actores sociales clave de la
región de Valparaíso y observará el desarrollo de iniciativas de
aceleración que brinden propuestas innovadoras.
La Universidad de Playa Ancha (UPLA) presentó su “Consejo Ciudadano”, ente
conformado por siete actores sociales de la región de Valparaíso, que deberá
observar los proyectos que el Social CreaLab o Laboratorio de Innovación Social y
Creatividad del plantel albergará, mediante el Fondo de Aceleración de Iniciativas,
y que tengan posibilidades de transformarse en startup.
El proyecto pertenece a la Unidad de Innovación Social (UIS) de la Dirección
General de Vinculación con el Medio (VCM) de la casa de estudios y considera
analizar soluciones innovadoras a problemáticas urgentes de los territorios
regionales. Entre las temáticas consideradas están salud y envejecimiento;
economía; medioambiente y crisis climática; educación y participación ciudadana,
entre otros.
Paulo Durán, profesional a cargo del Social CreaLab, resaltó la importancia del
Consejo Ciudadano en la búsqueda de soluciones de innovación social,
tecnológicas y de creatividad, como un ente canalizador de ideas en las sesiones
que tenga regularmente. “El Consejo Ciudadano se convierte en un
verdadero faro orientador de las problemáticas de los territorios como
insumo principal para poder apoyar la solución de los mismos a través de
la innovación social”, expresó.
INTEGRANTES DEL CONSEJO CIUDADANO
Pamela Sánchez, académica de Lenguaje y Comunicación. Tiene más de 30 años
de trayectoria como docente y fue finalista del Global Teacher Prize en 2020.
Implementó el Aprendizaje Basado en Proyectos (APB) en estudiantes de sectores
muy vulnerables de Los Andes.
Mauricio Cifuentes, gerente PER Corfo, Valparaíso Ciudad Creativa, Sustentable
e Innovadora. Además, es docente en distintas instituciones de educación
superior. Fue coordinador de Emprendimiento e Innovación de Duoc Valparaíso.
Ex director de IF Valparaíso.
Patricia Domínguez, artista visual. Magister en Studio Art, Hunter College,
Nueva York. Educadora y defensora de lo vivo. Hoy es directora de la plataforma
etnobotánica Studio Vegetalista.
Camila Allendes, doctora en Cesfam Barón. Integrante del Departamento de
género y diversidad sexual del Colegio Médico.
Rodrigo Márquez, ingeniero civil. Lidera PlazaWaddington, que busca realizar un
aporte al comercio local de Playa ancha y resaltar la memoria histórica para
reforzar la identidad del territorio.
Carolina Zumaeta, abogada. Es directora de ValpoInterviene, organización que
vela por la protección del medio ambiente y la recuperación de espacios públicos.
Fue asesora de personas de escasos recursos en la Casa del Defensor Ciudadano,
de la Corporación Audimar.
Enrique Saldes, actor y director del Colectivo Escénico Agua Cero. También es
Comunicador Social, con formación en especialización de artes escénicas y
docencia.
El Consejo Ciudadano se reunirá el próximo 23 de julio, posterior al cierre de
postulaciones al Fondo de Aceleración, donde académicos/as podrán presentar
proyectos de impacto social.