A semanas de asumir y junto al rector Patricio Sanhueza, Rodrigo
Mundaca conoció las líneas de trabajo de este polo orientado a la
conservación y preservación de ecosistemas terrestres y acuáticos.
También conoció el Laboratorio Covid-19.
Una visita al Centro de Investigación HUB Ambiental de la Universidad de
Playa Ancha (UPLA) realizó el gobernador electo de Valparaíso, Rodrigo
Mundaca, constituyéndose en la primera institución de educación superior de
la región a la que asiste tras ganar las elecciones de mayo en primera vuelta.
En la oportunidad, el rector del plantel universitario Patricio Sanhueza junto
al director del Centro de Investigación Hub Ambiental UPLA, doctor Claudio
Sáez, y la directora general de Investigación de esta casa de estudios,
doctora Verónica Molina, dieron a conocer al gobernador electo las líneas de
trabajo de este polo de investigación básica y aplicada en el ámbito de las
ciencias ambientales.
Creado en 2019, el trabajo del HUB Ambiental apunta a explicar y atender
problemáticas relacionadas con los impactos directos e indirectos de la
actividad humana en ecosistemas terrestres y acuáticos. Los investigadores
que lo componen proceden de las Facultades de Ciencias Naturales y
Exactas, de Ingeniería y del Centro de Estudios Avanzados (CEA), quienes se
desempeñan en los ámbitos de ecología y ecotoxicología, etología,
bioprocesos, microbiología y biología celular, geografía y teledetección.
Luego del recorrido por las instalaciones del HUB, donde también opera el
Laboratorio Covid-19 de la UPLA desde junio de 2020, el gobernador
Mundaca expresó su satisfacción por lo que se desarrolla en dicho espacio.
“Ha sido una enorme alegría y satisfacción estar en el HUB Ambiental
de la Universidad de Playa Ancha, poder compartir con el rector
Patricio Sanhueza, así como con el cuerpo de investigadores. Poder
comprender que tenemos muchos puntos de comunión. Aquí se
investiga, fundamentalmente, la preservación y conservación de
ecosistemas, se investiga en torno al tema del agua, de la
contaminación y en torno a la protección del patrimonio ambiental de
la región. Me parece que aquí hay una experiencia extraordinaria
para la región. Una universidad pública, que además hoy día
desempeña una labor tremendamente altruista a través del análisis
de 350 muestras diarias para detectar la presencia o ausencia de
COVID, sin ningún fin de lucro y, por tanto, me parece que este es el
tipo de universidad que requiere la región de Valparaíso”, sostuvo
Mundaca, ingeniero agrónomo de profesión, quien agregó que su equipo de
trabajo lo componen varios profesionales formados en la UPLA.
Igualmente, precisó que entre los ejes centrales de su gestión está el
desarrollo de una política pública regional de investigación, desarrollo e
innovación que se ponga al servicio de la investigación básica aplicada y
permita incorporar valor agregado a las materias primas, marcando un sello
diferenciador con otras regiones del país.
UNIVERSIDAD AL SERVICIO DE LA REGIÓN
En tanto, el rector Patricio Sanhueza no solo agradeció la oportunidad de
mostrar el trabajo del HUB Ambiental al gobernador, que asumirá sus
funciones el 14 de julio, sino también de conversar sobre cómo aportar
desde la universidad a los temas de interés regional.
“Coincidimos en muchas cosas. La universidad es una institución con
una tremenda vocación pública, nos importa la vinculación con el
medio, nos importa lo que pasa con el territorio, los problemas de
exclusión social, por lo tanto, estamos disponibles a apoyar a un
gobernador que se ve muy activo, dinámico y comprometido con las
tareas que le corresponden. La universidad a través de las
actividades propias como es la investigación, la innovación, la
vinculación con el medio, la propia docencia de pre y posgrado puede
aportar muchísimo, y creo que vamos a llegar a caminar en conjunto
a través de alianzas específicas”, afirmó Sanhueza.
Asimismo, el director del Centro de Investigación HUB Ambiental UPLA,
doctor Claudio Sáez, se refirió a la visita del gobernador electo. “Estamos
muy contentos de que el gobernador, que para nosotros también era
un referente en el área de las ciencias ambientales y la defensa del
agua, visite como primera institución de educación superior la
Universidad de Playa Ancha, y en particular, nuestro Centro HUB
Ambiental que está destinado a esas mismas temáticas. Y a velar por
el cuidado del medioambiente, desarrollar investigación en el área de
las ciencias básicas y aplicadas orientadas a cuidar el recurso hídrico
y a enfocarse en temáticas tan relevantes en términos ambientales
como la contaminación en la zona Quintero-Ventanas. Por supuesto
que estamos a disposición de la autoridad para seguir contribuyendo
en esa área. La idea es generar un vínculo que perdure en toda su
gestión”.