Hasta el 11 de junio, estudiantes de cuarto medio interesados
en cursar una carrera universitaria en esta casa de estudios, sin
puntaje PDT, tienen plazo para postular.
Con el objetivo de acortar la brecha que los instrumentos de selección
universitaria generan en el acceso a la educación superior, la Universidad de
Playa Ancha (UPLA) difunde en establecimientos educacionales los Programas
de Acceso Inclusivo, que posibilitan cupos en su oferta académica para
continuar estudios superiores.
A través de los Programas de Acceso Inclusivo, la UPLA brinda
acompañamiento académico y vocacional a estudiantes de cuarto medio.
Además, apoya en procesos de postulación a beneficios estudiantiles y
entrega opciones de conocer la universidad desde adentro, participando en
actividades generadas por sus futuros académicos y estudiantes de cursos
superiores.
De esta manera, la institución porteña cuenta con los Propedéuticos de
Teatro y Pedagogía, el Programa de Acceso a carreras de Ingeniería y el
Programa Emprendimiento e Innovación Social para carreras no
pedagógicas, según sostuvo la coordinadora de los Programas de Acceso
Inclusivo, Macarena Sanders.
“Los Programas de Acceso Inclusivo, son propuestos por la
Universidad de Playa Ancha, que están enfocados fundamentalmente
a otorgar un acceso más democrático a los distintos estudiantes de
esta región y de nuestro país. Esta democratización del acceso tiene
que ver con que la Prueba de Transición no sea el único factor que
permita que las personas tengan acceso y participen en la educación
superior. En este contexto, estos programas se encuentran abiertos,
actualmente, para que estudiantes de cuarto medio postulen en el
formulario en línea que se encuentra en la página de Admisión
( https://n9.cl/dvum2 ) o https://www.upla.cl/admision/programas-
de-acceso-inclusivo-pai/). Este periodo de postulación finaliza el 11
de junio”, dijo la coordinadora.
Agregó que, posterior a la inscripción los estudiantes comenzarán su trabajo
en plataforma virtual, en donde serán acompañados a través de distintos
módulos y, aprobando las actividades propuestas, pueden hacer uso de su
acceso inclusivo para matricularse en la UPLA sin que se considere su
puntaje PDT.
OFERTA DE TALLERES
Para quienes quieren ser profesores cumpliendo con la Ley 20.903 de
Desarrollo Profesional Docente, está el Propedéutico de Pedagogía. Se
requiere estar en cuarto medio, pertenecer al 30% de mejor rendimiento de
su generación o tener un promedio igual o superior a 5,0 en las notas de
enseñanza media, además de aprobar talleres virtuales que se realizarán
entre junio y diciembre.
El Propedéutico de Teatro otorga ingreso sin puntaje de la Prueba de
Transición (PDT). Para ello se necesita ser estudiante de cuarto medio y
tener un promedio igual o superior a 5,0. Los talleres se realizarán desde
octubre a diciembre.
En tanto, los interesados en cursar carreras ingenieriles sin puntaje PDT
deberán estar en cuarto medio y aprobar el Taller de Huertos Urbanos, que
es impartido por los mismos académicos de la Facultad de Ingeniería. Tiene
una duración de dos meses y se impartirá tres veces al año, en los meses de
junio a julio, de agosto a septiembre y de octubre a noviembre.
Y, para quienes quieren seguir carreras no pedagógicas, sin puntaje PDT,
está la posibilidad de participar y aprobar los talleres virtuales de
Emprendimiento e Innovación Social, entre junio y noviembre de este año.
Se exigirá a los alumnos de cuarto medio interesados pertenecer al 30% de
mejor rendimiento de su generación o tener un promedio igual o superior a
5,0 en las notas de enseñanza media.