Servicio clínico CMA del Hospital de Quilpué: de las cirugías ambulatorias a la lucha contra el COVID 19

 

Destinado a la resolución de pacientes quirúrgicos, la mayoría de las veces a través de
procedimientos ambulatorios, el Servicio de Cirugía Mayor Ambulatoria AQ-CMA, se convirtió
en una de las principales unidades de respuesta en la atención de pacientes COVID-19 al
interior del Hospital de Quilpué, generando un cambio rotundo en los procesos de atención.
Así lo comentó Diego Fuentes, enfermero supervisor del Servicio CMA, quien destacó la
capacidad del personal de la unidad para adaptarse y seguir adquiriendo aprendizajes día tras
día, que asegura, fueron complejos de asumir.
“La orientación de este servicio siempre ha sido la resolución de la lista de espera quirúrgica de
nuestros pacientes y la resolución de tabla quirúrgica electiva. Durante la primera ola de
COVID el 2020 iniciamos el cambio a la atención de pacientes de manera progresiva.
Empezamos a tener salas indiferenciadas con pacientes quirúrgicos separados de los pacientes
Covid o que ingresaban con patología respiratoria. Fue un cambio progresivo hasta
convertirnos en un momento del año pasado, en el primer servicio COVID en su totalidad del
Hospital” contó Diego Fuentes.
El paciente ingresaba por la unidad de Emergencia, llegaba con su PCR positivo y se aislaba en
una sala de CMA, proceso que se veía facilitado porque las habitaciones del servicio tienen dos
camas con baño, y por lo tanto el manejo de un paciente en aislamiento se hacía un poco más
fácil.
“Ha costado, porque atendemos en situación normal a un paciente quirúrgico de mediana o
baja complejidad, que gran parte de su proceso de hospitalización es ambulatoria y además es
un paciente conocido. Hoy cambiamos la mirada y nuestro accionar a medicina, a la
oxigenoterapia, al manejo del paciente con las cánulas de alto flujo, ha sido un tremendo
desafío” comentó el enfermero supervisor.
La respuesta del equipo no se hizo esperar. En medio de la emergencia fueron adquiriendo los
conocimientos necesarios para el manejo de este tipo de pacientes de patología médica y no
quirúrgica. “El equipo lo ha tomado como un desafío importante, no ha habido mayores
resistencias, los funcionarios de la unidad están súper comprometidos y han permanecido
durante la pandemia la mayoría trabajando, haciendo dobles turnos, pero lo han hecho bien,
es un equipo consolidado y que siguen en la etapa de adquirir más experiencia”, comentó
Diego Fuentes.
“Sabemos que las capacitaciones no son suficientes y hemos tenido que aprender en el
camino. Pero han asumido esta tarea de la mejor manera, han adquirido el autocuidado
como una gran responsabilidad, y todo su quehacer ha sido enfocado en el paciente y su
mayor bienestar”, expresó.
Ninozka Vargas, con seis años de experiencia como tens del servicio, relata que lo más difícil ha
sido sobrellevar el golpe emocional de ver morir a un paciente. “De estar durante cinco años
con pacientes pre y post operados, relativamente ambulatorios, nos vimos enfrentados a una
enfermedad que provocaba muertes tan invasivas. En este contexto hemos sido testigos de la
despedida de un paciente y su familia a través de una videollamada, sintiendo ese dolor, tanto
del paciente como de su familia. Es lo que más nos ha pegado emocionalmente”, expresó.

Así también asegura que el servicio ha sabido estar a la altura de las circunstancias “porque
nuestra jefatura nos cuida mucho, nos da la seguridad para seguir, tenemos todos los insumos
y uniformes a nuestra disposición. Así también la disposición para enseñar a muchos
compañeros nuevos para que todos vayamos remando para el mismo lado”.
Si bien a partir del invierno del 2020, el servicio retomó la cirugía electiva producto de la
disminución de la Pandemia, en marzo, con la segunda ola, regresó a la atención de pacientes
COVID positivo.
Hoy se mantienen en alerta. Los pacientes afectados por la pandemia han disminuido en este
servicio y de manera muy incipiente se están retomando poco a poco las cirugías electivas
consideradas prioritarias. Esperando con ansias el momento de retomar con toda la fuerza el
trabajo quirúrgico que producto de la Pandemia debió enlentecerse.