Huella Local y FES Chile lanzan inédito programa de gobierno local con enfoque en DD.HH en su gestión

 

La iniciativa presentada este martes mediante un seminario organizado por ambas organizaciones, se
concretó tras un proceso de participación ciudadana donde cerca de 250 ciudadanas y ciudadanos
entregaron sus propuestas para diseñar un nuevo modelo de gestión municipal con el enfoque de
derechos humanos como una propuesta para las administraciones que asumirán en junio próximo.
“Buscamos mejorar la democracia y refundar el concepto de DD.HH, el cual va más allá de lo
netamente político”, señaló Gonzalo Vial, director ejecutivo de Huella Local.

Tras un largo proceso de participación que se inició en octubre de
2020, donde se realizaron una serie de diálogos temáticos en torno a democracia, derechos sociales,
inclusión, equidad, medio ambiente, seguridad, entre otros, este martes concluyó el proyecto
“Derechos Humanos en el Municipio”. Esta iniciativa fue implementada por la Fundación Huella
Local y CitizenLab, con el apoyo de la Fundación Friedrich Ebert (FES). Esta idea, surge con el objetivo
de mejorar la democracia a través del fortalecimiento de la participación ciudadana y de la
integración del enfoque de derechos humanos, buscando instalar la dignidad de las personas en el
centro de los programas de gobierno de los municipios de Chile.
En el proceso de consulta ciudadana, realizada a través de la plataforma CitizenLab, participaron
alrededor de 240 personas, lo que concluyó en la elaboración de un programa de gobierno con 45
propuestas destinadas a las autoridades municipales electas, y así, apoyar la adopción del enfoque
de derechos humanos como eje central en sus mandatos. Hallazgos que fueron presentados este
martes por el director ejecutivo de Huella Local, Gonzalo Vial Luarte, en el seminario “Reflexiones
sobre una gestión inclusiva y equitativa”. En la instancia, Vial explicó que “este es un programa de
incidencia, no un trabajo académico, ya que tiene como objeto ser un insumo para mejorar la
democracia a través de la participación ciudadana en la elaboración de una propuesta programática
de gobierno local con enfoque en derechos humanos y plantear una implementación en Chile”.
Al encuentro asistieron Simone Reperger, representante de FES en Chile; Paola Flores, concejala de
Cuenca (Ecuador) y presidenta de la Red Iberoamericana de Municipios por la Igualdad de Género
(RIMIG); la alcaldesa electa de Quinta Normal, Karina Delfino; y Juan Eduardo Ibáñez, director de la
Escuela de Graduados en Derecho y del Programa de Sostenibilidad Corporativa de la Universidad
Católica. El panel analizó y comentó las conclusiones del programa elaborado.
Dentro de los principales hallazgos, destaca la necesidad de promover un entendimiento del
concepto de los derechos humanos asociados al desarrollo humano y al bienestar. Dicho
entendimiento permitiría ampliar el enfoque de esta temática en los gobiernos locales y que, según
plantea el documento, deben asimilarse con la mejor participación ciudadana, la transparencia, la
accesibilidad universal, la protección de los recursos naturales, la igualdad de género, entre otros.
“Estos instrumentos son de gran utilidad para rediseñar la política pública. Lo relevante de este
programa es que nace desde la sociedad civil, desde la inteligencia colectiva, que permite aprender
desde las otras experiencias que han sido efectivas”, valoró el abogado Juan Eduardo Ibáñez.
Por su parte, Karina Delfino, se mostró abierta a considerar el programa de gobierno propuesto en
su administración, añadiendo que “es imprescindible tener una visión integral de los derechos
humanos a nivel local; los municipios son la puerta de entrada a todas las contingencias que viven
los vecinos”, dijo la nueva alcaldesa de Quinta Normal.

Con respecto a la experiencia internacional en la implementación de este enfoque, la concejala de
Cuenca, Paola Flores, señaló que este es un gran paso para el desarrollo y la innovación a nivel local
en Latinoamérica “(por ejemplo), los derechos humanos están consagrados en la Constitución
ecuatoriana, pero en la práctica, se evidencian algunas falencias en su incorporación. Por ello es
relevante que en cada alcaldía también debiese estar este enfoque integrado dentro de su agenda,
pues en la práctica temas como la igualdad de género, acceso al agua, no se ven reflejados algunas
veces”. Simone Reperger, representante de FES en Chile, agregó que “es en los municipios donde la
comunidad vive la democracia, participa y donde tiene un acercamiento directo a la política, por lo
que es sumamente importante tener esta mirada de compromiso de cara a los habitantes del
territorio”.
Cabe recordar que el programa de gobiernos locales elaborado, se encuentra disponible en
https://www.huellalocal.cl/modelo-hl/#estudios. “Ponemos a disposición este trabajo, buscando
aportar en la mejoría de la democracia y refundar el concepto de DD.HH, el cual va más allá de lo
netamente político al que tanto se ha relacionado en nuestro país en las últimas décadas. Esperamos
que sea bien acogido por las autoridades que asumen dentro de las próximas semanas”, concluyó
Gonzalo Vial, director ejecutivo de Huella Local.