“El 2050 es ahora, si no actuamos en esta década, no lograremos nuestros objetivos globales para la carbono neutralidad»

 

Ministro Jobet en el marco de la cumbre de energías limpias CEM12 / MI-6:

El tema de la 12ª reunión plenaria ministerial sobre energía limpia, que reunió a 35 países,
fue la transformación de «Ambición en acción: Convertir un año de ambición en una
década de ejecución” y permitió conocer los principales avances y compromisos en materia
de transición energética.
– En el plenario participó el empresario Michael Bloomberg, quien destacó el hecho de que
“dos tercios de la población global ahora viven donde el viento o el sol son las opciones
más económicas de nuevas energías. Esto es bueno para el planeta y bueno para las
finanzas familiares”.
Como parte de la cumbre CEM12 / MI-6, que organiza Chile, el
ministro de Energía, Juan Carlos Jobet encabezó la 12° Conferencia Ministerial sobre Energía
Limpia (CEM12, por sus siglas en inglés), que reúne a países, empresas y expertos internacionales
para lograr su única misión: acelerar las transiciones hacia la energía limpia. En la oportunidad, la
autoridad comenzó sus palabras haciendo un llamado a la acción señalando “el 2050 es ahora, si
no actuamos en esta década, no lograremos nuestros objetivos para la carbono neutralidad».
La reunión ministerial anual es uno de los pilares clave de la Conferencia Ministerial sobre Energía
Limpia (CEM). En ella, durante 3 horas, ministros y jefes de organizaciones como AIE, IRENA,
ONUDI, SEforALL, Consejo Mundial de Energía, ONU Medio Ambiente y el Banco Mundial se
reunieron para demostrar el liderazgo mundial en materia de energía limpia, anunciar nuevas
acciones y compromisos en materia de energía limpia y dar forma a la dirección futura de la CEM.
Durante la reunión, el empresario y ex alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg se dirigió a los
asistentes, agradeciendo el trabajo que los gobiernos y organizaciones están realizando. “El
trabajo que hacen es crítico para dirigir la transición a energías limpias, y por eso tantas de las más
importantes economías están representadas aquí. Tienen la oportunidad de avanzar en la pelea
contra el cambio climático, mientras que al mismo tiempo, pueden moderar el crecimiento
económico e innovación, los dos van de la mano, y a medida que nos acercamos a la COP 26 ahora
es el momento de tomar acción” señaló.
Bloomberg también indicó que ha redactado un libro que reúne información relevante para tomar
decisiones en torno al desarrollo de las energías limpias, “este libro comparte los últimos y más
prometedores cambios en el sector de la energía, incluyendo el hecho de que dos tercios de la
población global ahora viven donde el viento o el sol son las opciones más económicas de nuevas
energías. Esto es bueno para el planeta y bueno para las finanzas familiares”
El tema de esta 12ª reunión plenaria ministerial sobre energía limpia fue la transformación de
«Ambición en acción: Convertir un año de ambición en una década de ejecución” y participaron
ministros de 29 países: 26 miembros, más la Comisión Europea, a los que se unió Polonia y
Portugal por primera vez.

En el encuentro, que se transmitió via streaming abierto a toda la ciudadanía, se buscó identificar
las soluciones y acciones prioritarias que pueden impulsar el despliegue de la energía limpia en
esta década; identificar las oportunidades y acciones prioritarias que pueden impulsar el cambio a
un enfoque intersectorial y de todo el gobierno; y luego identificar las cuestiones y acciones
prioritarias para crear un enfoque inclusivo y de toda la sociedad para las transiciones de energía
limpia.
«El compromiso que asumimos hoy es una gran declaración de nuestra determinación a, juntos,
seguir avanzando con las transiciones a la energía limpia. Estamos extendiendo el mandato de la
Clean Energy Ministerial por otros cinco años, renovando nuestro compromiso con la CEM12
como una plataforma importante para la colaboración internacional en energía limpia y así poder
continuar con el excelente trabajo de sus más de 20 grupos y comunidad global «, señaló el
ministro de Energía Juan Carlos Jobet. –
Entre algunos de los anuncios, la ministra de Negocios, Energía y Crecimiento Limpio del Reino
Unido, Anne Marie Trevelyan y el secretario de Energía de la India, Alok Kumar, anunciaron que
sus gobiernos liderarán una colaboración de las principales economías mundiales para impulsar la
descarbonización mundial de las industrias del acero y el cemento.
En tanto, el director general de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial
UNIDO, Li Yong, señaló que la “la cooperación es esencial si queremos alcanzar nuestros objetivos.
Es por ello que UNIDO se complace en asociarse con la Ministerial de Energía Limpia (CEM) para
impulsar la agenda de descarbonización industrial a nivel mundial.»
Con el objetivo de Informar e inspirar a la comunidad mundial de la energía limpia, los grandes
temas que se plantearon fueron:
 Acelerar la escalada: cómo aumentar rápidamente de un tamaño de nicho a una escala
masiva.
 Amplificar los sectores: hacer el cambio a un enfoque de que todos los gobiernos
desplieguen energía limpia a todos los sectores.
 Enfoque en la sociedad: identificar temas prioritarios y acciones para crear un enfoque
inclusivo de toda la sociedad para las transiciones de energía limpia.