Bill Gates anuncia nueva etapa para acelerar la tecnología necesaria para la transición energética

 

Esta mañana se realizó uno de los mayores anuncios intergubernamentales sobre el
clima, en el marco de Cem12MI6, del cual Chile es anfitrión.
-En la principal Cumbre de energías limpias, 23 gobiernos anunciaron planes para
desarrollar soluciones para acelerar el desarrollo de tecnologías clave para cumplir con
el objetivo climático de París.
 “Ahora es el momento de ir al siguiente nivel; mientras los países desarrollan planes de
recuperación económica y planes de reducción de emisiones, tenemos una oportunidad
única de … destinar más recursos gubernamentales a la innovación temprana, al
tiempo que conectamos esas innovaciones con los primeros inversores dispuestos a
asumir el riesgo de convertir esas ideas en empresas” indicó Gates.

En el marco de CEM12 / MI-6 – la principal cumbre de energías
limpias del mundo, que este año está organizada por Chile y que reúne a las principales
economías del mundo para discutir la aceleración de la transformación energética- el
filántropo norteamericano, Bill Gates declaró que “pasar de 51.000 millones de toneladas de
emisiones de gases de efecto invernadero a cero, sin dejar de satisfacer las necesidades
energéticas de todos, es uno de los retos más difíciles a los que se ha enfrentado la
humanidad”.
23 países, responsables colectivamente de más del 90% de la inversión pública mundial en
innovación en energía limpia, lanzaron la segunda fase de Mission Innovation (MI 2.0) en la
Cumbre Global Innovating to Net Zero en Chile. La secretaría de MI proyecta que invertirán
colectivamente al menos $250 mil millones para 2030.
Las nuevas misiones de MI -Green Powered Future (Futuro con impulso verde), Clean
Hydrogen (Hidrógeno limpio) y Zero-Emission Shipping (Transporte sin emisiones) – son
realmente significativas y harán que el costo del hidrógeno limpio sea competitivo,
demostrarán sistemas de energía renovable 100% variables y tendrán un 5% de transporte
marítimo de aguas profundas funcionando con combustibles de cero emisiones para 2030.
El fundador de Microsoft agregó que “Juntos, hemos demostrado la conexión clave entre el
sector privado y el público y el trabajo que deben hacer para crear las nuevas tecnologías que
el mundo necesitará para evitar un desastre climático, y garantizar que sean asequibles y estén
al alcance de todos”.
Desde 2015, Mission Innovation ha ayudado a los gobiernos, las empresas, los inversionistas y
los científicos a reunirse para entender cómo invertir tempranamente para inventar nuevas
soluciones climáticas y definir estrategias para desplegarlas a escala.
“Ahora es el momento de llevar ese trabajo al siguiente nivel; mientras los países desarrollan
planes de recuperación económica y planes de reducción de emisiones, tenemos una
oportunidad única de concretar la promesa que creamos juntos cuando formamos Mission
Innovation. Debemos continuar con el impulso global para destinar más recursos
gubernamentales a la innovación temprana, al tiempo que conectamos esas innovaciones con

los primeros inversores dispuestos a asumir el riesgo de convertir esas ideas en empresas”
agregó.
El aspecto crítico de MI 2.0 es el compromiso de los gobiernos de impulsar las tecnologías
necesarias para lograr el Net Zero (Cero Emisiones) avanzando en costos, escala y rendimiento
esta década. Esto hará que Net Zero sea asequible y atractivo para todos.
“Pero también tenemos que dar el siguiente paso para involucrar a más partes interesadas a
fin de crear la infraestructura de mercado para que esas tecnologías lleguen a los países de
todo el mundo lo antes posible” indicó Bill Gates.
En eso consiste Mission Innovation 2.0; desempeñará un papel fundamental para descubrir
cómo inventar la tecnología que el mundo necesita para eliminar las emisiones más difíciles de
eludir, ayudará a conectar los sectores público y privado para empezar a comercializar esas
tecnologías y lo hará de forma que garantice que todos los países del planeta tengan la
posibilidad de elegir la alternativa verde en lugar de los combustibles fósiles.
Este progreso vendrá de la mano de nuevas formas de concebir las asociaciones entre el sector
público y el privado; y Mission Innovation 2.0 ya está cumpliendo esa promesa.
Chile es parte de los 23 países que asumen este compromiso. En ese contexto, el biministro de
Energía y Minería Juan Carlos Jobet señaló que “nuestra misión es clara: hacer que las
soluciones de energía limpia sean asequibles y estén disponibles para todos esta década. No
hay tiempo que perder y los próximos diez años serán fundamentales para el futuro de
nuestro planeta: la innovación y la colaboración deben estar en el centro de todo lo que
hagamos. Mission Innovation 2.0 es una plataforma crucial para reunir a gobiernos, sectores
privados e innovadores y acelerar el desarrollo de las tecnologías para lograr las emisiones
netas cero”.
Gates agregó sobre la fundación que fundó, “Breakthrough Energy se complace en anunciar
que trabajará en estrecha colaboración con la Comisión Europea en la creación de The Catalyst
Program, un vehículo de financiación innovador y único en su género, diseñado para
comercializar rápidamente tecnologías climáticamente inteligentes cruciales, y esperamos
trabajar con todos los países de Mission Innovation en estas nuevas e interesantes iniciativas”.
“Soy optimista. Creo que evitaremos un desastre climático. Una de las razones por las que creo
esto es porque hay socios como Mission Innovation y sus miembros que saben lo que está en
juego, y están respondiendo a la llamada”, concluyó.