Ruta Sonrisas: odontólogos recorrerán el país para realizar operativos de salud bucal infantil

 

El proyecto encabezado por Fundación Sonrisas, se desplegará durante todo el año
con el fin de entregar atención dental gratuita y educar en temas relativos a rutinas de
prevención y cuidados para los niños y niñas comunidades más vulnerables del país.
Junio de 2021.- Producto de la pandemia del coronavirus, muchas clínicas y servicios
dentales públicos se vieron obligados a postergar su atención habitual durante más de un
año o a priorizar aquellas atenciones de urgencia.
Frente a este complejo escenario, Fundación Sonrisas decidió impulsar “Ruta Sonrisas”, un
proyecto que recorrerá el país con el objetivo de entregar atención dental gratuita a 5.000
niños y niñas, educando además a la población en temas relativos a rutinas de prevención
y cuidados para las comunidades más vulnerables
Ruta Sonrisa partirá en Santiago, para luego trasladarse a Alto Hospicio, Antofagasta, La
Serena, Los Andes, Concepción y Coronel, y se proyecta sumar nuevas localidades durante
el año mediante el aporte de empresas y la ciudadanía a través de campañas masivas.
Fundación Sonrisas movilizará a equipos de dentistas que realizarán diversos
procedimientos como manejo de urgencias, restauraciones, aplicación de flúor, sellantes,
entre otras acciones. Además, cada equipo cuenta con unidades y sillones dentales
portátiles, insumos e instrumental, junto con material educativo para las familias.
“La pandemia está acrecentando el daño dental de miles de niños, por eso decidimos
movilizarnos a lo largo de Chile, a través de la Ruta Sonrisas, con el objetivo de entregar
atención gratuita a 5.000 niños de sectores vulnerables y educar en torno a una
alimentación saludable, hábitos de cuidado en casa y rutinas de prevención”, asegura Raúl
Valdivia, Cofundador y Director Ejecutivo de Fundación Sonrisas.
Para Valdivia es clave actuar cuanto antes considerando las repercusiones que tiene la
salud bucal en la vida de los niños y a futuro. “Si no actuamos oportunamente veremos
efectos en una serie de dimensiones. Los niños con daño dental se alimentan y duermen
peor, tienen menos concentración y peor rendimiento escolar, y además pueden sufrir
discriminación y bullying entre sus pares”, afirma.
La última encuesta realizada por Fundación Sonrisas efectuada a odontólogos confirma el
impacto de la pandemia de la salud bucal en el país. Un 62% considera que la situación de
sus pacientes es peor que antes y un 65% percibe que se han perdido los hábitos de
higiene en los hogares.
Al respecto, la Directora Odontológica de Fundación Sonrisas, Magdalena Concha, asegura
que “la higiene bucal está muy asociada a las rutinas de las personas, pero hoy

enfrentamos nuevas realidades, como el teletrabajo y las clases online, además de
cuarentenas que nos obligan a quedarnos en casa, modificando nuestras prioridades y
flexibilizando nuestras rutinas, en especial las asociadas a la higiene dental”.
Fundación Sonrisas tiene como meta beneficiar a más de 12 mil personas, a través de Ruta
Sonrisas y otros proyectos que efectuarán durante este año.