MIM revelará todos sus secretos en el Día del Patrimonio

 

El museo, con 21 años de historia, realizará un tour virtual gratuito y abierto a la
ciudadanía el sábado 29 y domingo 30 de mayo, a través de su canal de YouTube,
donde revelará datos curiosos de su construcción, arquitectura y módulos
interactivos más emblemáticos.

¿Cuántos clavos tiene la Cama de Clavos del MIM? ¿Es verdad que alguna vez hubo
animales vivos en una de sus salas? ¿Cuál es la receta de las burbujas para que duren más
tiempo? Las respuestas a estos y otros secretos serán reveladas por el Museo Interactivo
Mirador en una actividad virtual con la cual participará, por primera vez, en el Día del
Patrimonio este sábado 29 y domingo 30 de mayo.
Se abordarán datos y anécdotas que forman parte del proceso que da vida al patrimonio
del museo y será transmitida de forma abierta y gratuita por su canal de YouTube
(www.youtube.com/mim-museo) este fin de semana, en horarios de mañana y tarde:
entre las 11:00 y 12:00 y 17:00 a 18:00 horas.

La transmisión será moderada por integrantes de distintas áreas del equipo, como
Educación, Servicios al Visitante, Museografía o Diseño, quienes, mediante una
experiencia virtual en 360 grados, llevarán a la audiencia por un recorrido a través del
museo, dando cuenta de los detalles detrás de la creación de los espacios expositivos del
MIM y sus exhibiciones más emblemáticas.

“El MIM ya tiene 21 años de historia y está en el corazón de las familias, por lo tanto,
sentimos que el Día del Patrimonio es un gran momento para hablar del museo, contar
datos inéditos, y mostrar el importante trabajo que desarrollan tras bambalinas algunos
de los equipos que lo conforman”, expresa Dalia Haymann, directora ejecutiva del MIM.
El tour, que tendrá una duración de 45 minutos, con espacio para preguntas del público a
través del chat, contará con material audiovisual del archivo histórico del museo, de los
procesos de creación y muestras actuales.
En el recorrido por el MIM, que es parte de la Red de Fundaciones de la Presidencia,
liderada por la primera dama Cecilia Morel, también se relatarán aspectos arquitectónicos
que diferencian al MIM de otros museos y datos secretos sobre su construcción, como por
ejemplo, que el edificio Túnel Universo fue erigido con la tierra excavada del lugar en que
se emplaza un concurrido punto de reunión capitalino.

También se revelarán secretos como el funcionamiento del singular mecanismo que da
vida a la Casa Sísmica y que permite recrear con exactitud el terremoto del 27 F. Al final
del tour se anunciarán los futuros proyectos en los que se están trabajando para seguir
sorprendiendo a la ciudadanía.