33 docentes de la UPLA se sumaron a Comité Asesor de las Academias Explora que operan en la Región

 

Participan este año investigadores e investigadoras vinculadas a
Ingeniería, Ciencias Naturales y Exactas, Salud, Arte, Ciencias
Sociales, Humanidades y Educación.

Contribuir al desarrollo de futuros científicos y científicas desde la infancia y
adolescencia es lo que motivó a 33 profesionales de la Universidad de Playa Ancha
(UPLA) a participar en las Academias Explora 2021, que se llevan a cabo en todas
las provincias de la Región de Valparaíso. 
Se trata de la segunda casa de estudios que más aporta con este tipo de apoyo, lo
cual resulta fundamental para el desarrollo de la iniciativa. Por lo mismo, la UPLA
involucró a investigadores e investigadoras de distintas áreas del saber vinculadas
a la Ingeniería, Ciencias Naturales y Exactas, Salud, Arte, Ciencias Sociales,
Humanidades y Educación.
Junto a la Universidad de Playa Ancha conformarán el Comité Asesor profesionales
de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, la Universidad de Valparaíso, la
Universidad Técnica Federico Santa María, la Universidad de Viña del Mar, la
Universidad Adolfo Ibáñez y la Polytechnique Montreal de Canadá.
En la capacitación realizada por el Programa Explora Valparaíso a la delegación
2021, la directora Mabel Keller planteó que las Academias Explora “son una
iniciativa que pretende que los y las estudiantes trabajen junto a otros/as en el
desarrollo de investigaciones e innovaciones que busquen resolver preguntas y
problemas relacionados a su entorno y realidad, y para ello la comunidad científica
tiene un rol fundamental, que es poner sus saberes y experiencias a disposición,
para poder apoyar y guiar a escolares en sus proyectos” destacando la
permanente colaboración con las universidades regionales y el alto número de
profesionales dispuestos a ser parte de esta iniciativa.
Una de las académicas que viene participando desde los inicios en esta iniciativa
es la directora del Departamento de Medio Ambiente, Eva Soto Acevedo, quien
junto a sus colegas de la Facultad de Ingeniería, Marisol Belmonte Soto, Patricio
Méndez Quinteros, Estela Tapia Venegas y Mario Bruno Meléndez contribuirán
desde su experiencia. 
“Es importante para la Facultad, porque es parte de nuestra misión y
visión entusiasmar a las nuevas generaciones en temáticas ambientales,
industriales, de proceso y que se vinculen al desarrollo sostenible.
Personalmente, participo en actividades Explora desde el año 2003 desde
cuándo estaba “Mil científicos, mil aulas”, ahora que más colegas se
sumen es infinitamente relevante, pues nos hace llevar los
conocimientos, la experiencia y apoyar a los potenciales nuevos
científicos y nuevas científicas, nuevos ingenieros e ingenieras para el
país”, aseveró Eva Soto Acevedo. 
Las ciencias básicas como Matemática, Biología, Química y Física además de
Geografía también estarán representadas en esta instancia a través de los
profesionales e investigadores/as Carolina Severino Cabrera, Macarena García
Morgado, Roberto Orellana Román, Alejandro Nettle Valenzuela, Oscar Caneo
Salinas y Jean Pierre Francois.
Este último recalcó que su experiencia en el Comité Asesor Explora ha sido
excelente, agregando que “ha sido una retroalimentación el trabajar con los
chicos, ya que ellos siempre ofrecen nuevas visiones, nuevas preguntas
que a uno lo sacan de esa zona de confort o del estatus quo donde se
encuentra, entonces, es una actividad realmente enriquecedora en todo
aspecto”.