Atención nutricional virtual de la UPLA se extendió a todo el país

 

Laboratorio inició sus labores en octubre, con el fin de responder a
la emergencia sanitaria que afecta el país. La mayoría de las consultas
se asocian a sobrepeso y estrés.

Dolores articulares, dolores de cabeza, insomnio, problemas de colon irritable
(inflamación, dolor abdominal) y ansiedad, son los principales síntomas de las
personas que solicitan atención en el Laboratorio de Nutrición de Universidad de
Playa Ancha (UPLA).
Se trata de una instancia de atención gratuita y abierta a toda la comunidad
regional y nacional, integrada por dos académicas de la carrera de Nutrición y
Dietética (Camila Cofré Castro y Camila Henríquez) y grupos de estudiantes que
realizan su práctica profesional.
La docente y nutricionista Camila Cofré enfatizó que esta iniciativa la impulsó
la Facultad de Ciencias de la Salud, para desarrollar telenutrición en contexto de
Covid-19. Si bien, inicialmente, la atención estaba dirigida exclusivamente a la
comunidad universitaria de la UPLA (docentes, estudiantes y familiares), el interés
en solicitar una hora de consulta fue tan alta, que la cobertura amplió a todas las
regiones.

PATOLOGÍAS CRÓNICAS

Agregó que, junto con un alza en personas con sobrepeso y obesidad que se
atienden en el laboratorio, se han incrementado las patologías crónicas asociadas
a la malnutrición por exceso, como diabetes, dislipidemias mixtas e hipertensión,
lo que implica un claro riesgo para la salud.
“En vista y considerando las necesidades de la población actualmente:
mucho sobrepeso, mucha obesidad… se tocan distintos temas crónicos
como diabetes, dislipidemia, hipertensión. Hemos atendido gente con
cáncer, personas celiacas. Se está viendo muchos problemas intestinales
inflamatorios como síndrome del intestino irritable, por temas de estrés,
derivado de la pandemia y de todo lo que está viviendo la gente
actualmente con la cuarentena”, sostuvo la especialista, quien agregó que
gradualmente aumenta el número de atenciones diarias, extendiéndose a distintas
regiones del país.

ESPACIO FORMATIVO

Junto con entregar atención comunitaria, este laboratorio se ha constituido en un
verdadero espacio formativo para los estudiantes, quienes a través de las
consultas, pueden desarrollar un vínculo directo con los usuarios. La herramienta
para ello son las redes sociales, plataformas a través de las cuales se busca cuidar
y promover los buenos hábitos alimentarios de la población.
El laboratorio funciona en forma gratuita y está abierto de lunes a jueves, de 9 a
12 horas y de 14 a 17 horas. Las personas interesadas en solicitar una consulta
pueden hacerlo a través de un link de inscripción disponible en Instagram
(nutrinternos_upla) o escribir a consultatelenutricion@upla.cl.