Carrera de Nutrición y Dietética de la UPLA presenta nueva revista digital

 

Publicación “Nutrición amigable” es mensual, en formato digital y
en su elaboración participan académicas y estudiantes. Quienes
deseen recibirla, pueden solicitarla gratuitamente por correo
electrónico.

Generar un espacio para que la comunidad pueda informarse sobre temas
relacionados con la salud, el bienestar y, específicamente, la alimentación y la
nutrición, es el objetivo de la nueva revista “Nutrición amigable” que elaboró el
Departamento Disciplinario de Nutrición de la Facultad de Ciencias de la Salud de
la Universidad de Playa Ancha (UPLA).
La publicación se presentó recientemente en el marco de la conmemoración del
Día del Nutricionista, que contó con la participación de toda la comunidad
académica y estudiantil.
Sofía Coñuecar, coordinadora de la publicación, precisó que la idea es que todos y
todas puedan acceder a información actualizada sobre distintos temas
relacionados con la salud física y mental.
“El principal objetivo es generar un espacio donde la comunidad tenga la
oportunidad de informarse acerca de temas relacionados con la salud, con
bienestar, con alimentación, etc., con el propósito, finalmente, es que las
personas puedan integrar en su diario vivir, todos los consejos que
nosotros vamos a introducir en la revista…de acuerdo a la evidencia
científica que haya disponible en la actualidad”, dijo Sofía Coñuecar, quien
subrayó que este desafío se asumió en equipo y con la voluntad de académicas y
estudiantes de la mencionada facultad.

CONTENIDO

Respecto al contenido de la revista, Camila Cofré Castro, académica y
corresponsable del Laboratorio de Nutrición de la Universidad de Playa Ancha,
precisó que se busca modificar los hábitos de alimentación, para lo cual hay
distintas secciones, entre las que destaca noticias, entrevistas, comentarios,
reportajes, recetas y entretención. Los temas son amplios y dice relación con todo
aquello que favorece un mejor vivir, como la salud mental, ejercicio físico y
alimentación, entre otros.

“Esta idea nació de las atenciones del laboratorio y sobre cómo dar a
conocer los temas de salud, vincular a la gente con algo didáctico, que
sea cercano y qué mejor, porque ahora está todo digitalizado y de pronto
la gente puede recibir esta revista, tomar las ideas y hacer también
partícipe a los alumnos para que ellos se vayan comprometiendo con la
promoción de la salud, que se trabaja mucho en el área nutricional”, dijo
Camila Cofré, quien subrayó la participación de los estudiantes en la redacción de
algunas crónicas, siempre bajo la supervisión del área académica.
La docente Camila Henríquez también comparte responsabilidades en el
Laboratorio de Nutrición y forma parte activa del equipo de redactoras de la
revista. En su opinión, la participación de los estudiantes en el trabajo virtual que
realizan con los pacientes es tan importante como la redacción de  algunas notas
informativas, pues les permite desarrollar una labor educativa hacia la comunidad,
lo que refuerza el sello social de nuestra casa de estudios.
«Me siento muy orgullosa de formar parte de este equipo y asumir este hermoso
desafío que significa abrir nuestro conocimientos y saberes con la comunidad»,
dijo la profesional.
La revista “Nutrición amigable” tiene un formato digital (pdf) y quienes deseen
recibirla, deben escribir a: consultatelenutrición@upla.cl