Experto advierte que urge un registro del estado de conservación de los inmuebles patrimoniales

 

Doctor Marco Muñoz, arquitecto y académico de la Universidad de
Playa Ancha (UPLA), acusa que falta de políticas de incentivo y
coordinación han acelerado el proceso de decadencia y deterioro que
vive Valparaíso.

Mientras no se haga un detallado registro sobre el estado de conservación de los
inmuebles patrimoniales en Valparaíso será imposible avanzar en la recuperación
y preservación de los edificios y espacios públicos, con especial atención a
escaleras, miradores, muros de contención e infraestructura de servicios.
Así lo afirmó el arquitecto especialista en Patrimonio, doctor Marco Muñoz del
Campo, académico de la Universidad de Playa Ancha (UPLA), a propósito del
reciente desplome de la fachada del Bar Inglés, uno de los locales más
tradicionales de la ciudad puerto.
El especialista recordó que el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios
(Icomos), entre otros puntos, recomendó a Chile en 2003 elaborar inventarios y
proteger las infraestructuras, lo que no se ha abordado debidamente, con las
consecuencias que, actualmente, la infraestructura protegida está sufriendo.

¿QUÉ TENEMOS?

“Es grave que aún no sepamos con qué contamos. No hemos avanzado lo
suficiente en una de las recomendaciones fundamentales recibidas junto
al dictamen de inscripción, como es la de registrar, inventariar y catalogar
adecuadamente el patrimonio cultural con el que contamos. Tarea que,
por cierto, no consiste tan solo en acumular fichas técnicas que atiendan
únicamente a aspectos arquitectónicos, para ser alojadas en un archivo
institucional. Este debe ser significado, divulgado y sistematizado”, dice el
académico.
Agrega que solo así se logrará proporcionar contenido e implementar
metodologías para una adecuada planificación y elaboración de instrumentos
normativos, planes de manejo, de gestión de conservación y de regulación del
desarrollo urbano; temas fundamentales para velar y garantizar, no tan solo la
adecuada gestión del Sitio inscrito, sino además y por sobre todo, la seguridad
pública.

ESTADO AUSENTE

Enfatiza, además, que el Estado no da muestras de asumir la responsabilidad
sobre la tutela del sitio inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial, lo que ha
generado un proceso de decadencia y deterioro la ciudad de Valparaíso. Es lo que
ocurrió, por ejemplo, con el reciente desplome de la fachada del Bar Inglés, uno
de los locales más tradicionales de la ciudad puerto.
Incluso, Muñoz fue más allá y acusa una falta de definiciones en el ámbito de las
responsabilidades frente a la gestión integral que, a casi dos décadas, el Estado
chileno no ha resuelto. A lo anterior -sostiene- se suma la evidente
descoordinación entre distintos actores que se culpan mutuamente sobre quién y
cómo responder a las necesidades de mantención de los edificios de carácter
patrimonial.
“El Estado no da muestras de asumir la responsabilidad que le cabe en la
tutela del sitio patrimonial inscrito y tampoco del evidente estancamiento
de la inversión que tienen a la ciudad en estas condiciones. Día a día,
crece el número de edificios abandonados a su suerte y expuestos a ser
ocupados de manera irregular o fragmentados para ser arrendados por
pieza. Esto ocurre, muchas veces, superando significativamente su
capacidad de carga, con los consiguientes riesgos de colapso, incendio y
evidente deterioro”, sostuvo el especialista, quien reitera que el compromiso de
preservar el bien inscrito en la lista ante la UNESCO la asumió el Estado de Chile.