UPLA abrió postulaciones para diplomado que ahonda en la contaminación de suelos y cómo abordarlos

 

Diplomado de Suelos: Línea de Base y Gestión de Comunidades es
una propuesta de postgrado elaborada por la Facultad de Ingeniería y
aparece cuando región posee diversos territorios afectados por más de
50 años. Clases comienzan el segundo semestre.

Formar especialistas en el área de recursos naturales, específicamente en suelos y
desarrollo de líneas de base que vinculen los conocimientos adquiridos con la
elaboración de estrategias para abordar problemáticas en comunidades afectadas
por la contaminación en la matriz suelo, es el principal objetivo del Diplomado de
Suelos: Línea de Base y Gestión de Comunidades. 
El nuevo programa de postítulo de la Escuela de Postgrado de la Universidad de
Playa Ancha (UPLA) surge de la propuesta académica elaborada por la Facultad de
Ingeniería que procura potenciar habilidades y competencias en quienes se
inscriban relacionadas con los recursos naturales, en coherencia con el desarrollo
de las investigaciones que se han desarrollado en el Departamento de
Medioambiente y en las carreras de Ingeniería Civil Ambiental e Ingeniería
Ambiental de la UPLA.

Para la coordinadora del programa y decana (s) de la Facultad de Ingeniería,
Verónica Meza Ramírez, la relevancia de contar con profesionales especializados
en la matriz suelo, viene de la mano con tratar zonas que han sido contaminadas
por más 50 años con pasivos ambientales, lo que requiere análisis y estrategias
conjuntas con las comunidades afectadas con el objeto de generar métodos de
remediación o de biorremediación.
“A diferencia de otros diplomados, éste tiene el plus de incorporar a las
comunidades no como público objetivo en sí sino para hacerlos parte de
la solución o de las estrategias que van a contribuir a mejorar su calidad
de vida y a mejorar sus estándares y su aprendizaje, es decir, a traspasar
democráticamente las tecnologías que ya existen y que se utilizan en
muchas partes”, destacó la ingeniera agrónoma.

El Diplomado de Suelos tiene una duración de un semestre y comenzará en agosto
con clases en línea los días viernes, de 18 a 20 horas, y los sábados, de 9 a 13
horas. Su plan de estudios considera los módulos de Edafología, Sistema de
Información Geográfico enfocado a territorio, Línea de base de suelos,
Problemáticas edafológicas en Chile y Latinoamérica, Enfoque integral y
participación ciudadana efectiva de problemáticas y Propuestas de
Biorremediación, según origen biogénico o antropogénico. 
“Es una especialización concreta y que permite o habilita para hacer
líneas de base que se requieren según el Decreto Supremo 40 del
Ministerio de Medioambiente para las actividades que sean industriales o
económicas que puedan afectar la matriz suelo”, concluyó Verónica Meza.
Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación ubicada en la
página web www.upla.cl/postgrado/ o escribir a veronica.meza@upla.cl y
escueladepostgrado@upla.cl.