Alta demanda registra servicio gratuito de atención kinesiológica virtual de la UPLA

 

Dos profesionales y al menos 70 estudiantes de cuarto y quinto
año de la carrera realizan tratamientos por Zoom, WhatsApp o Meet,
en el área traumatológica y neurológica, disponibles para toda la
comunidad.

Esta semana, la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Playa Ancha
(UPLA) celebra el Día Nacional del kinesiólogo/a, ocasión precisa para dar a
conocer la evaluación del intenso trabajo que realiza el Laboratorio de
Telerehabilitación Kinesiológica, que comenzó a funcionar el año pasado, en plena
pandemia.
Se trata del centro docente asistencial, que lleva más de 15 años prestando
servicio a la comunidad de la universidad y que, desde el año pasado, se
transformó en este laboratorio.
Si bien, en un comienzo solo se atendió a funcionarios/as, estudiantes y sus
familiares, el interés por atención fue tan alta que se abrieron a toda la comunidad
regional y nacional, completando a la fecha un total de 360 pacientes.
Ociel Muñoz Herrera, académico de la carrera de kinesiología, comentó que se
realiza atención kinésica a través de distintas plataformas y dispositivos que
internet permita y que favorezcan el contacto visual entre el paciente y el
tratante, tales como Zoom, WhatsApp o Meet.
Agregó que las patologías o dolencias que presentan mayor prevalencia son los
dolores lumbares y todas aquellas molestias que se generan por estar muchas
horas sentado/a al computador, como dolores cervicales, en los hombros, espalda,
codos, muñecas y manos.
“Estar sentado en el computador muchas horas, sin pausas activas o sin
actividad física entre medio o durante el día, trae consecuencias al
sistema músculo-esquelético… y la gente, al estar muchas horas sentada,
comienza con contracturas, comienza con otro tipo de dolores,
relacionada con esta falta de actividad… pueden tornarse crónicos y la
población tiene que saber que siempre estas enfermedades laborales son
prevenibles con ejercicios… y, en el caso que se vuelvan crónico, es
necesario que inicien un tratamiento”, dijo Muñoz.

Además del área traumatológica, también se abordan los tratamientos
neurológicos, a cargo de Jocelyn Godoy, quien precisó que en este servicio
atienden desde recién nacidos a personas de la tercera edad que presentan
trastornos neurológicos. En el caso de los niños, hay pacientes con retraso en el
desarrollo, estimulación temprana, con parálisis cerebral, trastorno del espectro
autista y con discapacidad intelectual, en tanto que en el caso de adultos se
abordan patologías adquiridas, tales como accidente cerebrovascular, traumatismo
encéfalocraneano y daño orgánico cerebral, entre otros.
La profesional subrayó, además, que la virtualidad no ha impedido desarrollar de
forma eficiente el tratamiento de rehabilitación neurológico, para lo cual se
requiere el apoyo de los padres o cuidadores, en el caso de los niños, y de la
familia, cuando se trata de adultos que requieren asistencia para desarrollar sus
ejercicios.
“Acá, lo que hacemos es la intervención directa con el paciente, pero
también la educación a la familia y hay otros adultos que son súper
autónomos, y coloca su cámara y hacen su tratamiento… Desde el año
pasado, cuando comenzamos con la tele rehabilitación, nos ha ido muy
bien, tanto en nuestra experiencia con los chicos con trastornos
neurológicos infantiles y también con los adultos con trastornos
neurológicos”, comentó la kinesióloga.

¿CÓMO SOLICITAR HORA?

Para pedir una hora de atención, se requiere una orden de derivación a
kinesiología (de parte de un médico traumatólogo o médico general), que
contenga el diagnóstico y el tratamiento kinésico que indique. Es importante que
el paciente cuente con buena conexión a internet y que disponga de tiempo para
realizar de una a tres sesiones por semana.
Las personas interesadas en solicitar una hora de rehabilitación pueden escribir a
ociel.munoz@upla.cl