Mercado de corretaje de propiedades: Nuevas oportunidades y herramientas, mismo negocio

 

A más de un año de comenzada la pandemia, hemos aprendido a vivir con muchas cosas en este
tiempo que antes eran impensadas o vistas como excentricidades: entre ellas que muchas
personas pueden desarrollar labores desde la casa, sin ningún perjuicio de su trabajo y con esto
reducir los tiempos de traslado, por ejemplo. También hemos aprendido que las reuniones
presenciales pueden obviarse en algunos casos y que son imprescindibles en ocasiones puntuales,
como cuando queremos cerrar un negocio y eso requiere de una reunión de carácter presencial.
La importancia del espacio en cual habitamos se ha transformado en uno de los ejes primordiales
para las personas, donde la búsqueda de lugares más amplios, espacios en el exterior y balcones,
toman fuerza para hacer convivir nuestra vida laboral con la familiar.
El mercado de los arriendos de propiedades no ha sido ajeno a este fenómeno, teniendo que
adaptar nuestra forma de trabajo de manera rápida y oportuna. Por un lado, incorporando
herramientas tecnológicas que permitan que nuestros clientes puedan visitar las propiedades de
una manera 100% virtual, por lo que estamos evaluando incorporar recorridos en 360° y en 3D en
la mayoría de las viviendas. Por otro lado, también agilizar el proceso de cierre de un negocio con
la firma electrónica, herramienta digital con la que venimos trabajando desde mediados del año
pasado.
Otro factor clave para el éxito de nuestro sector es el conocimiento del mercado y la capacidad de
persuadir a las partes para un acercamiento exitoso, a los propietarios sobre la necesidad de
flexibilizar los valores de los inmuebles en un escenario como el que vivimos, porque estamos en
un contexto distinto, donde la oferta es más amplia y variada que de costumbre, por ende, el
propietario debe ajustar sus expectativas de precio, y por la otra, el arrendatario o comprador
debe ajustar sus exigencias respecto del inmueble acorde a su presupuesto.
Los nuevos compradores o arrendatarios llegan muy bien informados de la oferta y con una
búsqueda clara respecto de los atributos que debe cumplir la propiedad para ser compatible con la
vida home office y homeschool.
Todos estos elementos hacen que esta intermediación no sea una labor sencilla, pero el
conocimiento y buen manejo de estos hace la diferencia entre lograr un cierre de negocio o dejar
una propiedad en stock con los costos que esto implica. Felizmente, la gestión da frutos para
mantener un flujo de cierres de contratos constantes y nuevas propiedades en arriendo o venta
con clientes satisfechos.
Sin duda alguna el desafío para todas las áreas de producción es adaptarse rápidamente a las
nuevas exigencias, que cada día son más rápidas y no podemos quedarnos atrás si queremos
seguir vigentes en este nuevo contexto. Para lograr este objetivo, necesitamos ir incorporando y
conociendo nuevas tecnologías, además de ir agregando metodologías más ágiles para hacer más
cómodo el proceso de venta o arriendo de una propiedad, así como flexibilizar a nuestros distintos

clientes respecto a los valores de mercado, entendiendo que cada uno de ellos vive una realidad
única con características particulares.
La pandemia nos abrió la posibilidad de llegar a nuevos lugares a través de la digitalización de la
industria, por lo que para el futuro se prevé que se generen nuevas alianzas para sumar nuevos
lugares de interés en regiones y también en la Región Metropolitana. Por consiguiente, ampliar
nuestra cartera de propiedades disponibles es una gran oportunidad que debemos tomar. Esto
mediante un plan de captación que permita que ambas partes puedan beneficiarse, donde estos
corredores aliados puedan incorporar todas las herramientas que nosotros hemos gestionado, y
por otra parte, nosotros podamos adaptarnos a los nuevos tiempos.

Sandra Betancur
Subgerente de Área Arriendos de Tattersall GDA