Laboratorio COVID-UPLA recibirá más de 60 millones de pesos para su funcionamiento

 

Consejo Regional de Valparaíso aprobó recursos de
emergencia, que superan los mil 600 millones de pesos, para
laboratorios de biología molecular con dependencia de servicios
de salud, municipalidades y universidades por un periodo de 5
meses.
Mientras continúa el trabajo en el país por lograr indicadores reales de
casos positivos de SARS-CoV-2, el Consejo Regional de Valparaíso aprobó
una transferencia presupuestaria por concepto de Emergencia 5% FNDR,
por un monto de mil 632 millones 577 mil pesos, destinados a apoyar el
funcionamiento de los laboratorios de biología molecular con dependencia
de los servicios de salud, municipalidades y universidades.
Lo anterior permitirá, por un periodo de 5 meses, adquirir kits necesarios
para el proceso de extracción y amplificación de muestras PCR, además de
insumos requeridos para su análisis, considerar gastos de personal para
testeo-trazabilidad y adquirir equipamiento de protección personal.
Se beneficiarán con esta medida el Laboratorio Covid-19 de la Universidad de
Playa Ancha (UPLA) alojado en el Centro de Investigación HUB Ambiental de
la institución, el laboratorio de Tecnología Médica de la Pontificia Universidad
Católica de Valparaíso y los laboratorios de Atención Primaria de Salud (APS)
de Quillota, Valparaíso, Viña del Mar y Villa Alemana, que juntos aportan con
aproximadamente mil 300 análisis diarios.
De allí que el laboratorio de la UPLA recibirá 60 millones de pesos para la
continuidad de sus operaciones de análisis de muestras para la detección
del SARS-CoV-2. Recibirá, igualmente, equipamiento de protección personal
como mascarillas quirúrgicas y N95, cubrecalzado, pecheras plásticas,
guantes de nitrilo, overoles, cofias, delantales plásticos y escudos faciales,
que están sujetos a un recambio frecuente. Para este concepto el CORE
consideró 326 millones 516 mil pesos a distribuir entre los laboratorios.
“La entrega de estos fondos vienen a apoyar la importante función
que ha desarrollado hasta el día del hoy el Laboratorio-COVID19 de
la UPLA, la cual se proyecta continuar, a lo menos, hasta fines del
2021. Ciertamente, es un orgullo para nuestro centro y comunidad
UPLA el seguir contribuyendo al manejo de la pandemia en la Región
de Valparaíso”, afirmó el director del Centro de Investigación HUB
Ambiental UPLA, doctor Claudio Sáez Avaria.

El Laboratorio COVID-19 de la Universidad de Playa Ancha integra desde
mayo de 2020 la Red de Laboratorios Universitarios del país, conformada
para el diagnóstico de la enfermedad. Por su equipo profesional, protocolos,
infraestructura implementada y condiciones de bioseguridad fue designado
como referente regional por la Seremi de Salud para apoyar la capacitación
de otros laboratorios universitarios y clínicos que se instalen en la región.