Edil sostuvo una conversación por Facebook Live con el exdirector del centro
de salud y actual médico internista de la UTI, Mauricio Cancino, en la cual
quedó en evidencia -mediante cifras concretas- la grave situación que
atraviesa uno de los dos principales recintos de salud de la Región de
Valparaíso.
Cuatro mil 800 personas que esperan por una cirugía; otras 18 mil personas de las
regiones de Valparaíso y de Atacama que aguardan por una interconsulta y un
presupuesto anual de sólo el 70% de lo requerido. Esas son sólo algunas de las cifras que
hoy presenta el hospital Carlos van Buren de Valparaíso, uno de los dos principales centros
de salud de la zona y que, producto de la pandemia del Covid-19, mantiene una frenética
actividad las 24 horas del día, los siete días de la semana.
Estas y otras cifras se dieron a conocer durante una sesión de Facebook Live denominada
“Valparaíso tiene remedio” que sostuvieron la noche de este lunes 26 el concejal y
candidato a la reelección por Valparaíso, Daniel Morales, y el exdirector de dicho hospital
y médico internista de la UTI, Mauricio Cancino.
PROBLEMA CON MINSAL
Cancino explicó que, en muchas ocasiones, el Ministerio de Salud resulta ser una piedra de
tope al no proporcionar los recursos que se requieren para las distintas prestaciones, lo
que va agudizando la situación económica. Ejemplo de ello -indicó- es lo que sucede con
Fonasa, que cancela por cada cirugía 120 mil pesos, en circunstancias que el costo real de
hacerlas es de 200 mil pesos. De este modo, Fonasa muestra “índices espectaculares de
gestión, pero los hospitales se van empobreciendo día a día y van dejando de dar
prestaciones de salud a sus afiliados, que son el 85% de la población en Chile”.
Respecto de cómo se puede solucionar la falta permanente de ingresos, el también
consejero nacional del Colegio Médico de Chile respondió que “lo importante acá es que
los diputados y senadores que aprueban la ley de presupuesto el año anterior debieran
estar más presentes y conocer esta realidad, para que ellos, cuando les toque aprobar el
presupuesto para el año siguiente, puedan decir que no y exigir que el presupuesto del
año sea acorde a las necesidades y a los gastos reales de, primero, salud y educación,
porque esto no solamente pasa en salud sino que en otras áreas como educación”.
CRUZADA TRANSVERSAL
En tanto, el concejal Daniel Morales, quien visitó recientemente el recinto asistencial en
compañía del concejal Claudio Reyes, manifestó que para ir en ayuda del hospital iniciará
una cruzada transversal de apoyo permanente e invitará a todos quienes quieran sumarse,
entre ellos concejales y parlamentarios, a objeto de generar presión en las autoridades y
lograr una mejora económica sustancial en las condiciones con las que opera.
“Son muchos datos duros, profundos, comprobables, verificables completamente, que
permitirían empezar a hacer una verdadera campaña, una cruzada por un nuevo
hospital para Valparaíso, una cruzada por mejorar el financiamiento de esto, que a
pesar de ser autogestionado, realmente la burocracia nacional y la separación que
existe entre la salud primaria, secundaria y terciaria, hace que ni siquiera haya una
comunicación fluida entre las instituciones”.
NUEVO HOSPITAL EN PLAYA ANCHA O PLACILLA
De acuerdo a lo manifestado por el doctor Mauricio Cancino, Valparaíso debiera con
urgencia recuperar las 250 camas que perdió en 1985 cuando el Hospital Enrique
Deformes quedó inhabilitado producto del terremoto, infraestructura que se sumó a la de
otros centros de salud desaparecidos (Hospital Naval, Hospital Alemán, Hospital
Ferroviario, etc.), de manera de intentar lograr como mínimo 4,1 camas por cada mil
habitantes y no las 1,1 camas por mil habitantes actuales.
Del mismo modo, también indicó que se debe continuar trabajando en la idea de construir
un nuevo hospital, no en calle Colón, sino que, en sectores altos de la ciudad como Playa
Ancha o Placilla, el cual considere al menos 80 mil metros cuadrados de nueva edificación.