En atención a la crisis sanitaria, institución incorporó una
categoría vinculada al COVID-19. Iniciativas también tienen
relación con la Reserva de la Biósfera La Campana, el turismo en
Valparaíso y el apoyo a personas con sordoceguera.
Con una inversión de aproximadamente 50 millones de pesos, la Universidad
de Playa Ancha (UPLA), a través de la Dirección General de Investigación
(DGI), financiará este año 17 proyectos correspondientes a la convocatoria
interna Concurso Regular de Investigación 2020.
Diecisiete investigadores de todas las facultades de la UPLA junto a 34
coinvestigadores ejecutarán propuestas calificadas como excelentes por
especialistas externos en 5 categorías: proyectos de iniciación (6), creación
artística (3), asociativos (4), impacto regional (2) y COVID-19 (2), nueva
línea incorporada por el concurso.
Se trata de iniciativas que, por ejemplo, indagarán en temas del profesorado
en contextos de encierro, referido al desarrollo profesional y al aprendizaje
continuo en tiempos de pandemia, a la conectividad de sitios de alto valor
ecológico en la Reserva de la Biósfera La Campana Peñuelas, o a la
validación del proceso de evaluación y valoración de personas con retos
múltiples y sordoceguera en Chile.
Así lo informó el director general de Investigación, doctor José Antonio
Muñoz, quien destacó el alto nivel de los proyectos, ratificado por 43
evaluadores externos de 17 universidades chilenas y extranjeras, quienes
analizaron calidad, novedad y factibilidad de un total de 23 proyectos
postulados.
“Este año los fondos internos de investigación de la Universidad de
Playa Ancha subieron su puntaje de corte a 4. La escala de
calificación de los proyectos va de 1 a 5 y el resultado fue
excepcional, porque recibimos proyectos con nota superior a 4 en
todas las temáticas que financia el fondo DIGI. Nos parece
tremendamente estimulante ser parte de este relato de
transformación de la institución en el que la investigación, en todas
las áreas temáticas y sin sesgos, se ha transformado en una
actividad regular de la mismas”, sostuvo el director general de
Investigación, doctor José Antonio Muñoz Reyes.
ESTUDIOS DIVERSOS
Otras de las investigaciones que la Universidad de Playa Ancha ejecutará
este año es la referida al diseño y construcción de un instrumento que
permita medir, de manera remota, los hábitos de práctica de actividad física
y de deporte en la población escolar chilena, así como el estudio piloto que
se efectuará para valorar la calidad de vida en salud de niños, niñas y
adolescentes sordos en lengua de señas chilena, o el trabajo de escala para
evaluar la experiencia del turista que tiene como destino a Valparaíso.
Esta diversidad de iniciativas expresó el vicerrector de Investigación
Postgrado e Innovación, doctor José Palacios, indica que la estrategia
asumida hace tres años, conducente a la ecualización de la investigación en
la UPLA, comienza a dar frutos dado el gran número de académicos y
académicas que han participado en diferentes dispositivos de apoyo que la
universidad ha instalado.