UPLA inicia primer ciclo de diálogos sobre Innovación Social y Universidad

 

Instancia comienza este jueves 22 de abril y considera la
participación del escritor y académico Dmitri Domanski, coordinador
de escuelas de verano y cursos de la disciplina en Europa y América
Latina. Actividad es abierta a la comunidad.

La Universidad de Playa Ancha (UPLA) anunció su “Primer Ciclo de Diálogos sobre
Innovación Social y Universidad”, organizado por la Unidad de Innovación Social
de la Dirección General de Vinculación con el Medio.
El ciclo está enmarcado en el lanzamiento del Social CreaLab 2021, proyecto que
propone la incubación y aceleración de proyectos vinculados a temáticas
estratégicas para el desarrollo cultural, social y económico de la Región de
Valparaíso.
La instancia se compone de tres jornadas, las que comienzan el jueves 22 de abril
con la entrevista a Dmitri Domanski, coautor del libro “Innovación Social en
Latinoamérica”; ex académico de la Universidad Técnica de Dortmund, en
Alemania; cofundador de la Escuela Europea de Innovación Social (ESSI) y
coordinador de escuelas de verano y cursos de innovación social en Europa y
América Latina.
Esta actividad se realizará a las 12 horas de Chile, 13 horas de Argentina, Brasil y
Uruguay, y 18 horas de Europa.
La siguiente jornada se realizará el jueves 29 de abril, con la participación de
Sebastián Reyes, ingeniero y máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación de la
Universidad Politécnica de Valencia, que abordará la temática de modelos
sustentables en innovación social. Finalmente, el jueves 6 de mayo se presentará
Martha Silva, coordinadora de Investigación, Desarrollo e Innovación de las
maestrías empresariales de la Universidad Jesuita de Guadalajara, quien se
referirá a la innovación social digital como acelerador de cambio social.

LANZAMIENTO SOCIAL CREALAB 2021

Felipe Rivera, coordinador de la Unidad de Innovación Social de la UPLA, explicó
que la instancia “se genera en el contexto del lanzamiento de lo que es el
Social CreaLab 2021, el laboratorio de Innovación Social, que está alojado
en la Dirección General de Vinculación con el Medio. En este contexto, el
objetivo de estos diálogos es instalar la discusión acerca de cuáles son
aquellas definiciones sobre innovación social que hoy están a la
vanguardia en el mundo, como también la forma en que estas ideas han
permeado un conjunto de procesos de trabajo en América Latina,
buscando generar soluciones sustentables e innovadoras a problemas
sentidos por la sociedad. Hablamos de problemas urgentes por resolver.
De este modo, las universidades cumplen un papel fundamental, abriendo
espacios de diálogos entre los saberes de la academia y las comunidades
y los territorios, generando estrategias de trabajo de manera
colaborativa”.
La actividad está abierta a la comunidad nacional e internacional interesada en la
innovación social. La participación puede ser a través de la sala de Zoom, con
previa inscripción mediante el link https://cutt.ly/4vooS6l, o a través de la
transmisión en vivo del Facebook Live de Vinculación con el Medio de la UPLA,
https://web.facebook.com/vcmupla