Niños y niñas del país se sienten inseguros por las calles, creen que estudiar es importante, y quieren decir lo que sienten y quieren

 

Proyecto Think Big

Recientemente Think Big dio a conocer los resultados de la Primera Encuesta Nacional creada por
niños, niñas y adolescentes del país, para ser aplicada a sus pares, gracias a la colaboración de The
University of Melbourne, Vic Health, Universidad de la Frontera, y Universidad de Valparaíso, bajo
el alero de la Cátedra Unesco Niñez, Juventud, Educación y Sociedad.
La encuesta fue aplicada más de mil niños, niñas y adolescentes de todo el país, vía electrónica
durante el mes de marzo a octubre de 2020, en donde dieron a conocer sus opiniones, en lo que
se refiere a los siguientes tópicos: Derechos, género, educación y Escuela, Medio Ambiente y
Libertad de Expresión.
Dentro de los principales resultados llama la atención que al preguntarles si se sienten seguros en
las calles, su respuesta fue de un 64% que no, mientras que el 36% dio una respuesta afirmativa;
en lo que se refiere a Libertad de Expresión, un 89% de ellos indicó que querían poder decir lo que
pensaban y lo que querían; y en el ítem educacional, el 94% de ellos indicó que estudiar era “muy
importante o importante”.
Para la Dra. Mahia Saracostti, Directora de la Cátedra, esta primera encuesta marca un hito
porque “no es una investigación hecha por adultos, es una consulta creada por niños, aplicada por
adultos a otros niños; y quienes interpretaron fueron ellos y no nosotros. Si uno pudiera hacer una
aproximación a la educación, en las escuelas se podría construir como desafío, conocimiento
pertinente para niños y niñas; desarrollando de manera mucho más inclusiva habilidades como
análisis de datos, preguntas bien redactadas, en definitiva lo hicieron muy bien”.

OPINIONES

Dentro de las opiniones de las y los estudiantes, al referirse a seguridad comentaron: “todos
tienen al menos un pequeño porcentaje de preocupación (…) nadie sale a la calle así como
mirando el sol o mirando el cielo sin pensar en nada más (Estudiante III° Medio, 2020); “Hay
personas malas que roban, violan.» (Estudiante I° Medio, 2020), sin embargo, de manera
preponderante se mencionan el acoso sexual, violencia policial y violencia barrial.
En cuanto a por qué es importante estudiar sostuvieron: “Para después ser alguien en la vida”.
(Estudiante 8vo, 2020); «Porque uno crece como persona. Porque es lindo saber, saber nuevas
cosas y poder enseñar… eso.» (Estudiante IV° Medio, 2020); Para mí es muy importante y la verdad
es que lo disfruto ene como estudiando, aprendiendo nuevas cosas, leyendo, como que lo paso
bacán entonces yo podría estar toda mi vida estudiando» (Estudiante 3ro medio, 2020). «Yo

pienso de que, o sea, aprender te ayuda a formarte una opinión de las cosas que aprendes, lo cual
vale más que tener un título universitario y todo, te hace crecer como persona y poder discutir,
debatir con otras personas, ver distintos puntos de vista (…) (Estudiante 7mo Básico, 2020).
En lo que se refiere al bullying las respuestas varían de acuerdo al tipo de establecimiento: «yo
creo que si cumple con la función de evitar el bullying, ya que por ejemplo siempre están haciendo
diferentes actividades, que incluyen a todos en general, a los nuevos, los antiguos y a todos.»
(Estudiante II° Medio, 2020); «No funciona y no se cumple. O sea, hay conversaciones, pero los
alumnos en general no lo toman en serio. Entonces, aunque hay medidas va a haber bullying
igual.» «Yo creo que no. Puede haber muchas medidas, pero nunca se lo toman en serio.»

OTROS RESULTADOS

Otros resultados importantes, se refiere al ámbito escolar, un porcentaje importante de ellos
(75%) indicó que sus establecimientos educacionales cumplían con la función de evitar el Bullyng;
y un 74% asevera no haberse sentido discriminado en su curso.
Respecto de los derechos, un 64% de los niños y niñas encuestados, manifiestan estar de acuerdo
o muy de acuerdo con que en Chile se respetan sus derechos. El 52% cree que se respeta el
derecho de las mujeres, cifra que comparativamente es menor frente al 72% que está de acuerdo
o muy de acuerdo con que se respetan los derechos de los hombres.
El Proyecto “Think Big: Plataformas digitales multinacionales que permiten iniciativas de salud y
bienestar dirigidas por niños/as y jóvenes” es una iniciativa propiciada por la Universidad de
Melbourne en Australia, en la que participa Inglaterra, Colombia y Chile. Su objetivo es
comprender la percepción de niños, niñas y jóvenes sobre participación y otros derechos en temas
globales que afectan su bienestar para promocionar su salud mental positiva y bienestar.
Para ver más detalles de esta encuesta se puede revisar el siguiente http://piensa-engrande.com/