Más de 650 personas se suman al desafío de aprender chino mandarín online en IC ST

 

Ya sea del campo, o de la ciudad, la playa o la cordillera, cada día son más los alumnos y alumnas
de todas partes del país y del extranjero que se suman a los cursos de chino mandarín de Instituto
Confucio de Santo Tomás (IC ST) gracias a su modalidad online.
Es así como durante 2020 tuvo más de 1600 inscritos, y durante el primer semestre de 2021 se
matricularon más de 650 personas en todos los niveles: básico, intermedio, avanzado y superior,
lo que incluye más de un centenar de estudiantes Santo Tomás, y una docena de estudiantes que
se conectan desde otros países de Hispanoamérica, EEUU, Reino Unido, Australia y China.
“Tenemos alumnos y alumnas de diversas edades, géneros e intereses, pues sin importar cuál sea
su área, el chino mandarín es un elemento diferenciador frente a otro profesional. Debemos
recordar que China es el principal socio comercial de Chile, por lo que aprender este idioma amplía
sus oportunidades laborales y permite una mayor comprensión de la cultura asiática”, comentó
Lilian Espinoza, Directora Ejecutiva del IC ST.
A lo que agregó: “Personas que conozcan el idioma y su cultura, son muy requeridos en industrias
tan diversas como la minería, industrias agroalimentarias, empresas ligadas a la infraestructura,
servicios, turismo, deportes, entre otros, tanto en Chile como en China; incluso desde el área de la
salud se solicitan profesionales que sean capaces de atender a los pacientes chinos que viven en el
país; creemos que cada día esta demanda irá en aumento y debemos estar preparados”.

EXPERIENCIAS DE ESTUDIANTES DESDE ÑUBLE, LA SERENA Y ARICA

En la región de Ñuble cerca del nevado de Chillán está la localidad de Pinto; desde ahí se conecta
María Victoria del Pino (30), del curso Básico 2 y es estudiante de administración de Santo Tomás:
“Empecé a estudiar chino mandarín, primero porque tuve la oportunidad, un poco por curiosidad,
siempre me han gustado los idiomas pero para ser honesta nunca pensé estudiar chino, pero
desde la primera clase me gustó mucho el idioma, el hecho de que sea tan diferente lo hace
mucho más interesante y entretenido y hace que cada avance sea aún más gratificante”, sostuvo.
Desde Arica, el doctor Daniel Núñez (71), cursa Básico 3 y se dedica a la medicina china desde
2012, comentó: “quise estudiar chino mandarín porque es un complemento a esta ciencia
milenaria, los 365 puntos de acupuntura tienen un nombre en chino simplificado y se hace más
comprensible lo que uno hace; además practico artes marciales, Kung Fu, Wing Chun, y los
diferentes movimientos también tienen un nombre en chino. Estoy disfrutando la experiencia con
ustedes, destacaría la abnegación de los profesores por sus alumnos, muy didácticos y el Instituto,
un 10, con su información permanente en diferentes ámbitos.
Antonio Luengo desde La Serena (25) cursa Básico 3 y es estudiante del área de la salud de UST;
para el aprender el idioma ha sido uno de sus objetivos desde hace mucho tiempo: “大家好! El
aprender el idioma chino fue un sueño durante mucho tiempo que se cumplió hace un año cuando
me enteré que la Universidad Santo Tomás tenía un convenio con el instituto Confucio, la
modalidad online que ofrece el instituto me parece muy efectiva en el contexto que estamos
viviendo, ya que desde mi casa me permite mejorar cada día sin perder el ritmo. Soy estudiante de

kinesiologia y hay muy pocos profesionales que saben el chino, por lo que espero algún día poder
estudiar en China para así poder ganar fluidez y expandir mi campo laboral ¡Estoy muy motivado a
seguir aprendiendo en este 2021!”, comentó.

¿IDIOMA DIFÍCIL?

A pesar de que se cree que es un idioma difícil de aprender, los estudiantes del IC ST invitan a
enfrentar este desafío; pues si bien implica aprender una nueva forma de escritura, la gramática es
mucho más fácil en comparación con el idioma español, en definitiva, es un idioma como cualquier
otro.
“Les diría a los que quieren estudian chino que lo intenten, que no se van a arrepentir (…) se van
aprendiendo muchas cosas, no sólo el idioma, sino también sobre cultura, economía, música,
comida, mil cosas, en realidad me sorprendió la cantidad de actividades que realiza el instituto y la
manera en que nos acercan la cultura china. Trato de ver sus webinar (actividades
complementarias) me encanta la manera en que los profesores hacen sus presentaciones creo que
eso es lo que más me gusta del instituto”, indicó María Victoria.
Para Núñez el idioma es un poco difícil: “a esta edad, la memoria para retener tantos ideogramas y
caracteres no es la misma que la de un joven, pero le hago empeño, dedicándole más tiempo que
el que le dedican los jóvenes. A otros compañeros que quisieran estudiar este idioma, les diría,
que se atrevan, que lo hagan, es un mundo de posibilidades que se les abren en el futuro”
concluyó.
Para quienes deseen tener más antecedentes de las actividades y cursos de IC ST, se puede visitar
www.confucioust.cl; o escribir a confucio@santotomas.cl.