Dra. Mahia Saracostti académica e investigadora de la Escuela de Trabajo Social de la UV, junto a
su equipo, participó en 9 de los 15 artículos publicados por la AIDEP-AIDAP.
Nueve fueron los artículos sobre compromiso escolar, publicados en el último número de la
prestigiosa revista de investigación de la Asociación Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación
Psicológica (AIDEP-AIDAP), en los que participó la Dra. Mahia Saracostti, Directora de la Cátedra
Unesco Niñez, Juventud, Educación y Sociedad; y académica de la Escuela de Trabajo Social de la
Universidad de Valparaíso.
Dicha revista tiene por objetivo promover y desarrollar las áreas de investigación teórica, técnica y
aplicada del Diagnóstico Psicológico y la Evaluación Psicológica, en sus diferentes concepciones
técnicas y en diferentes áreas de aplicación y cuyo último número fue dedicado en exclusivo para
el tema educacional.
Al respecto, la investigadora manifestó que: “es un gran logro para la Cátedra y nuestro equipo de
investigadores e investigadoras que nueve de nuestras publicaciones hayan aparecido en esta
edición temática de la Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación de AIDEP, en donde se
dio a conocer el trabajo investigativo que realizamos, tanto en Chile, como en Colombia, España,
Perú y Uruguay, para promover la retención escolar, evitando la deserción, a través del
compromiso escolar, y en donde, participaron 11 universidades de diversos países, destacando las
Universidades de Valparaíso, de La Frontera, Autónoma, entre otras”.
Según explicó, con estos trabajos se espera “generar conciencia sobre la importancia del
compromiso escolar; que implica una activa participación de él o la estudiante en las actividades
académicas, curriculares o extracurriculares, que lo impulsa hacia el aprendizaje. Para ello es
fundamental la participación activa de otros factores de contexto o relacionales entre los cuales
están: la familia, los profesores y los pares”.
La idea, enfatizó, es “prevenir temprana y oportunamente la deserción y el abandono escolar; y
promover la retención escolar en el sistema educativo. Creemos que mantener adherido y
enganchado al estudiante con sus procesos de aprendizaje con su escuela y contexto educativo es
clave”.
Cabe destacar que otra de las académicas de la Escuela de Trabajo Social UV que también
participó en una de las publicaciones de la revista, es la profesora Sara Salum.
La investigación de la Dra. Saracostti respecto al compromiso escolar lo ha desarrollado desde el
año 2016 a través de fondos de financiamiento provenientes de CORFO, FONDEF y FONDECYT.
Actualmente, se encuentra ejecutando el proyecto Sistema Integrado de Evaluación, seguimiento
y estrategias de promoción de CE y FC (SIESE), que busca facilitar la retención y prevenir la
deserción escolar.
Para revisar la publicación completa se puede hacer clic acá: https://www.aidep.org/pt/node/789