Recomendaciones para estudiar a distancia en la pandemia.

 

Las exigencias del mundo actual -exigencias de nuevas competencias laborales, entre otras- han consolidado el modelo de educación superior a distancia, especialmente para profesionales que deben actualizar o profundizar sus conocimientos. De hecho, es una modalidad que crece sostenidamente en Chile a tasas de dos dígitos entre profesionales que desean estudiar y la contingencia sanitaria no ha hecho más que validar la educación a online como una alternativa real. Pero es importante que cuando desees abordar este tipo de educación tengas claras sus ventajas, pero también sus características para que sea una buena experiencia. Es por ello, que el instituto Iplacex te da una serie de recomendaciones para llevar de mejor manera el aprendizaje a distancia:

1. El sistema se adapta a ti y no tú al sistema. Reconocer el modelo académico y el “itinerario formativo” que proponen los diferentes programas para elegir correctamente: Es importante que el modelo vaya más allá que simplemente traspasar las clases presenciales a un sistema de videollamada. Las instituciones de educación superior con mayor experiencia han implementado sistemas asincrónicos, es decir que puedas tomar los contenidos 24/7, adaptándose a tu ritmo o posibilidades de conexión y estudio. Es el sistema el que se adapta al alumno y no al contrario.

2. Tienes un rol más dinámico como estudiante. El rol del estudiante es diferente. En este caso, el profesor es una guía y no un controlador, ya que el propio estudiante define su ritmo de avance y de estudio dentro de un marco general. Jaramillo explica que los alumnos, por ejemplo, se conectan prioritariamente en horas de almuerzo, durante días laborales después de las 9 de la noche (en pandemia este tramo ha comenzado más temprano, desde las 6 de la tarde) y los fines de semana en la tarde entre las 4 y las 9 de la noche.

3. Más que solo contenidos y herramientas. Integra el aspecto socioafectivo en tu educación: Estudiar a distancia puede ser cansador y a veces confundir por ser un método diferente, por lo que es necesario que tu casa de estudios te brinde el apoyo necesario en el proceso.

4. Armoniza tu entorno familiar y laboral. Habla con tu empleador y tu entorno familiar sobre la compatibilidad con el trabajo: la educación a distancia online tiene la ventaja de que es compatible con los tiempos libres de las personas y, por lo mismo, es mucho más compatible con diferentes horarios y tipos de trabajo, como turnos, y dinámicas familiares. Debido a esto permite mejorar el desempeño del estudiante en su trabajo.

5. Lleva tu aula virtual contigo a todos lados. Define tu espacio de concentración y las herramientas que usarás: Así como permite conectarse 24/7, es importante que definas cómo y cuándo te concentrarás en casa, en una pausa laboral o en el transporte y qué materiales puedes revisar, como videos, lecturas o ejercicios virtuales.

6. Haz que valga tu experiencia profesional. Evalúa cómo la institución reconoce tu formación previa: la educación superior técnico profesional a distancia, a través de exámenes de conocimientos relevantes permite convalidar cursos, alivianando la carga académica y financiera.

7. Considera que estudiar es un proyecto rentable profesionalmente. Evalúa el impacto positivo en la renta de la carrera que elijas: sobre el 80% de quienes estudian educación técnico profesional a distancia lo hacen en algo relacionado al mercado en el que trabajan. Ello se relaciona con el hecho de que el título y los conocimientos obtenidos tienen un impacto directo en las remuneraciones y en puestos de trabajo a los que se puede aspirar.