Fundación CorpArtes presenta en Latinoamérica la segunda temporada de Grandes Conciertos Digitales de la Orquesta Sinfónica de Londres

 

Gracias a una alianza entre Fundación CorpArtes y la LSO:
Fundación CorpArtes presenta en Latinoamérica la
segunda temporada de Grandes Conciertos Digitales de la

Orquesta Sinfónica de Londres

 La temporada está compuesta por 12 presentaciones grabadas en alta calidad junto a destacados
músicos y directores, entre ellos Sir Simon Rattle, Sir John Eliot Gardiner, Gianandrea Noseda,
Barbara Hannigan, Denis Matsuev y Leila Josefowicz. Presentados junto a BTG Pactual, los
conciertos estarán disponibles a la venta en www.corpartesdigital.cl entre el 8 de abril y el 31 de
diciembre de 2021.
 Asimismo, la encargada del programa educativo de la orquesta “LSO Discovery”, Andra East, junto
al violinista Julián Rodríguez, participarán en un conversatorio gratuito sobre las diversas
herramientas que la Orquesta Sinfónica de Londres utiliza para fomentar la enseñanza musical en
niños, niñas y jóvenes. Este encuentro, que se enmarca en la alianza estratégica entre la LSO y
Fundación CorpArtes, tendrá lugar el miércoles 14 de abril, a las 16:30 horas. Más información e
inscripciones en www.corpartes.cl

“La generosidad y el glamur del sonido de la LSO no ha perdido nada de su poder para sorprender”, comentaba en
octubre de 2019 la plataforma especializada en música clásica The Classical Source, sobre uno de los conciertos
presenciales que la Orquesta Sinfónica de Londres realizaría poco antes del cierre por la pandemia por Covid-19.
Titulada Shostakóvich: Sinfonía N°6, esta misma presentación -conducida por el destacado director italiano
Gianandrea Noseda y con Denis Matsuev al piano-, es parte de la Segunda Temporada de Grandes Conciertos de
la Orquesta Sinfónica de Londres que Fundación CorpArtes exhibe digitalmente para toda Latinoamérica.
Conformada por 12 conciertos grabados en alta calidad por la reconocida agrupación inglesa, y donde participan
destacados músicos y directores internacionales -entre ellos Sir Simon Rattle, Sir John Eliot Gardiner, Gianandrea
Noseda, Valery Gergiev y Roman Simovic-, esta segunda temporada sigue a una exitosa primera serie de
conciertos exhibidos en 2020 en la página web de Fundación CorpArtes, que contó con más de 1.300
visualizaciones. Todas estas presentaciones llegan por primera vez a la región gracias a una inédita alianza

establecida entre Fundación CorpArtes y la Orquesta Sinfónica de Londres, la primera que esta agrupación realiza
con una institución latinoamericana.
“En este tiempo en que seguimos viviendo incertidumbre a nivel mundial por la pandemia de Covid-19, donde las
artes y la cultura se han visto fuertemente afectadas, es más importante que nunca poder conectarnos, apoyarnos y
establecer alianzas virtuosas entre las diversas instituciones y artistas, que nos permitan seguir acompañando a
nuestros públicos con experiencias de calidad. Esta alianza que establecimos con la Orquesta Sinfónica de Londres,
la primera de esta destacada agrupación con una institución latinoamericana, busca precisamente poder acercar a
nuestros públicos a presentaciones de gran nivel musical y audiovisual, con destacados programas, directores y
músicos, a las que se puede acceder desde nuestra región. Después de una exitosa primera temporada junto a la
LSO, estamos muy contentos de poder estrenar esta segunda serie de 12 grandes conciertos de esta reconocida
orquesta, a través de los cuales buscamos ser un espacio de tranquilidad y conexión a la distancia a través de la
música”, comenta Francisca Florenzano, Directora Ejecutiva de Fundación CorpArtes.
Con la curatoría de la Orquesta Sinfónica de Londres, la temporada presenta conciertos con destacados programas,
incluyendo la interpretación de La historia del soldado, de Stravinsky, con la narración del actor inglés Malcolm
Sinclair; La condenación de Fausto, de Berlioz, junto al Coro Sinfónico de Londres; La consagración de la
primavera, de Stravinsky, junto a la destacada soprano canadiense Barbara Hannigan; y un programa centrado en
los compositores británicos Howard, Matthews y Walton, con Leila Josefowicz -ganadora del Premio Avery Fisher
2018- en el violín. Asimismo, cada concierto es introducido por uno de los músicos de la orquesta, quienes
presentan y explican los diversos programas musicales.
La temporada se encuentra disponible a la venta en www.corpartesdigital.cl desde el 8 de abril de 2021, con un
valor de $50.000 por los 12 conciertos. A través de este ticket las personas podrán ver todas las presentaciones las
veces que quieran y en el orden que prefieran, desde la fecha de su compra hasta el 31 de diciembre de 2021. Más
información en https://corpartesdigital.cl/lso/always-playing/

Alianza Fundación CorpArtes y Orquesta Sinfónica de Londres
A raíz de dos presentaciones en 2019 de la Orquesta Sinfónica de Londres en el Centro Cultural de Fundación
CorpArtes -las cuales fueron parte de su primera gira por Latinoamérica y que además incluyó un espacio de
formación de la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile (FOJI) junto al director de esta aclamada
agrupación, Sir Simon Rattle-, se generó una fructífera relación entre la orquesta y Fundación CorpArtes. Ambas
instituciones consideran la educación artística como un elemento fundamental para el desarrollo integral de las

personas, y por lo mismo es que, en el contexto de la pandemia por Covid-19, decidieron concretar una alianza que
permitiera compartir los contenidos digitales de la Orquesta Sinfónica de Londres a las personas de toda
Latinoamérica.
Esta inédita alianza es la primera que esta orquesta establece con una institución en Latinoamérica y permite que,
además de los conciertos de la temporada “Always Playing”, sus contenidos de las plataformas “LSO Play” y
“Sesiones de café” estén disponibles por primera vez en su versión en español, de manera exclusiva en la página
web de Fundación CorpArtes.
“LSO Play” ofrece el innovador material educativo y digital de la Orquesta Sinfónica de Londres, incluyendo seis
conciertos interactivos -los cuales es posible ver desde el escenario- y eligiendo los diversos ángulos desde los que
quieres ver a los músicos mientras interpretan las obras-, videos educativos, entrevistas con los músicos y
directores, material descargable y más. Por otro lado, las “Sesiones de café” consisten en 10 videos grabados por
los músicos de la Orquesta Sinfónica de Londres desde sus hogares, en los cuales interpretan piezas musicales de
manera cercana y dinámica, con una duración perfecta para disfrutar en tiempos de descanso o espera.

Conversatorio “La música: un instrumento para la transformación social”
Fecha: 14 de abril
Hora: 16:30 horas
Transmisión en www.corpartesdigital.cl
Inscripciones en
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSf4_Lcc5iSeWFx8qC7HG37VbOOxbEEs5aR7r7i2BvpsKVS_Qw/viewfor
m

¿Cómo acercar a las comunidades, y especialmente a niños, niñas y jóvenes, a la música clásica? A través de un
conversatorio junto a Andra East, encargada del programa educativo de la Orquesta Sinfónica de Londres, y Julián
Rodríguez, violinista de esta destacada agrupación, Fundación CorpArtes invita a conocer las diversas herramientas
que esta reconocida orquesta inglesa ha utilizado para contribuir en el acceso y en la sensibilización de sus públicos
en torno a la apreciación musical.

A través de su programa “LSO Discovery” -fundado en 1990 y reconocido como uno de los programas de educación
musical líderes a nivel mundial-, la Orquesta Sinfónica de Londres trabaja con más de 60.000 personas de su
comunidad al año, incluyendo niños y niñas de la primera infancia, escolares, jóvenes músicos, familias y adultos.
A partir de esta experiencia y de las recientes incursiones de esta agrupación en la enseñanza musical a través de
plataformas digitales, los panelistas conversarán sobre el aporte que significa la música en la enseñanza y en la vida
de las personas; cómo las instituciones de educación, artísticas y culturales pueden fomentar la formación musical
de niños, niñas y jóvenes; y las herramientas que los adultos pueden entregar a través de la música en un mundo
dinámico y cambiante.
Panelistas:
 ANDRA EAST: Encargada del proyecto educativo LSO Discovery.
 JULIÁN GIL RODRÍGUEZ: Segundo violín (principal) de la Orquesta Sinfónica de Londres.
Modera:
 FEDORA GONZÁLEZ: Violinista y profesora de violín, docente en la Universidad Alberto Hurtado.

2da Temporada Grandes Conciertos Orquesta Sinfónica de Londres “Always Playing”
Los 12 conciertos de la temporada incluyen los siguientes programas:
1- Bernstein: Preludio, Fuga y Riffs. Junto a las Hermanas Labèque (piano)
Director de orquesta: Sir Simon Rattle
Director de coro: Simon Halsey
Orquesta Sinfónica de Londres
Coro Sinfónico de Londres
Artistas invitado/as:
Katia y Marielle Labèque (pianos)
Edgaras Montvidas (tenor)
Chris Richards (clarinete)
Gonzalo Grau (percusión)
Raphaël Séguinier (percusión)
Programa:

Bartók Canciones campesinas de Hungría
Szymanowksi Harnasie
Stravinsky Concierto de ébano
Osvaldo Golijov (arr. Gonzalo Grau) Nazareno
Bernstein Preludio, Fuga y Riffs
2- Berlioz: Romeo y Julieta
Director de orquesta: Valery Gergiev
Director de coro: Simon Halsey
Orquesta Sinfónica de Londres
Coro Sinfónico de Londres
Coro de la Escuela Guildhall
Artistas invitado/as:
Olga Borodina (mezzo-soprano)
Kenneth Tarver (tenor)
Evgeny Nikitin (bajo-barítono)
Programa:
Berlioz Romeo y Julieta
3- Stravinsky: La consagración de la primavera. Junto a Barbara Hannigan (soprano).
Director: Sir Simon Rattle
Orquesta Sinfónica de Londres
Artista invitada: Barbara Hannigan (soprano)
Programa:
Webern Seis piezas para orquesta
Berg Tres fragmentos de ‘Wozzeck’
Ligeti Misterios de lo macabro
Stravinsky La consagración de la primavera

4- Stravinsky: La historia del soldado, con la narración de Malcolm Sinclair
Director: Roman Simovic 
Narrador: Malcolm Sinclair 
Conjunto de Cámara de la Orquesta Sinfónica de Londres:
Andrew Marriner (clarinete)
Rachel Gough (fagot)

Philip Cobb (trompeta)
Dudley Bright (trombón)
Neil Percy (percusión)
Edicson Ruiz (contrabajo)
Programa:
Stravinsky La historia del soldado

5- Mahler y Turnage
Director: Sir Simon Rattle
Orquesta Sinfónica de Londres
Programa:
Mark-Anthony Turnage Recordando – Evan Scofield, In Memoriam*
Mahler Sinfonía N° 6
6- Tippett: El lago rosa
Director: Sir Simon Rattle
Orquesta Sinfónica de Londres
Programa:
Tippett El lago rosa
Mahler comp. Cooke Sinfonía N°10

7- Shostakóvich: Sinfonía N°6. Junto a Denis Matsuev (piano).
Director: Gianandrea Noseda
Solista: Denis Matsuev (piano)
Orquesta Sinfónica de Londres
Programa:
Britten Cuatro interludios marinos y pasacalle de Peter Grimes
Prokofiev Concierto para piano Nº 2
Shostakovich Sinfonía Nº 6

8- Berlioz: La condenación de Fausto
Director de orquesta: Sir Simon Rattle
Director de coro: Simon Halsey
Orquesta Sinfónica de Londres
Coro Sinfónico de Londres
Coro Tiffin de Niños
Coro Tiffin de Niñas
Coro Infantil Tiffin
Artistas invitado/as:
Karen Cargill (mezzo-soprano)
Bryan Hymel (tenor)
Christopher Purves (barítono)
Gábor Bretz (bajo-barítono)
Programa:
Berlioz La condenación de Fausto

9- Brahms: Un réquiem alemán
Director de orquesta: Valery Gergiev
Director de coro: Simon Halsey
Orquesta Sinfónica de Londres
Coro Sinfónico de Londres
Artistas invitado/as:
Sally Matthews (soprano)
Ekaterina Gubanova (mezzo-soprano)
Kostas Smoriginas (barítono)
Christopher Maltman (barítono)
Programa:
Szymanowksi Stabat Mater
Brahms Un réquiem alemán

10- Compositores británicos: Howard, Matthews y Walton. Junto a Leila Josefowicz (violín).
Director: Sir Simon Rattle
Solista: Leila Josefowicz (violín)
Orquesta Sinfónica de Londres

Programa:

Emily Howard Antiesfera (estreno mundial)
Colin Matthews Concierto para violín
William Walton Sinfonía N° 1
11- Mendelssohn: El sueño de una noche de verano
Director: Sir John Eliot Gardiner
Orquesta Sinfónica de Londres
Coro de Monteverdi
Artistas invitado/as:
Ceri-Lyn Cissone (Hermia/Hada/Titania)
Frankie Wakefield (Oberón/Teseo)
Alexander Knox (Lisandro/Puck)
Programa:
Mendelssohn Sinfonía N° 1
Mendelssohn El sueño de una noche de verano

12- Un programa inspirado en la danza: Dvořák, Poulenc, Ravel y Bushra El-Turk
Director: Sir Simon Rattle
Orquesta Sinfónica de Londres
Jóvenes músicos del programa “LSO On Track”
Músicos de la Escuela Guildhall
Programa:
Dvořák Selección de danzas eslavas
Bushra El-Turk Tuqus (estreno mundial)
Poulenc Selecciones de Les biches – Suite
Ravel La valse

Sobre la Orquesta Sinfónica de Londres
Con más de 100 años de historia, la Orquesta Sinfónica de Londres es actualmente catalogada como uno de los
mejores conjuntos a nivel internacional. Es la orquesta residente del Barbican Centre en Londres desde su apertura
en 1984 -ofreciendo cada año 70 conciertos sinfónicos en este espacio-, y anualmente realiza más de 120
conciertos en todo el mundo, llegando a millones de personas a través de sus presentaciones en vivo. Desde 2017

su director titular es Sir Simon Rattle (1955), ex director de la Orquesta Filarmónica de Berlín durante 16 años.
Recientemente, la agrupación anunció que, desde septiembre de 2024, la orquesta será conducida por Sir Antonio
Pappano.
Su sonido “elegante” y “distintivo”, proveniente de los 95 brillantes músicos de todo el mundo que la componen, es
escuchado y disfrutado por millones de personas a través de los conciertos que realiza cada año en Londres y en el
resto del mundo, en sus muchas grabaciones -es la orquesta con mayor trayectoria discográfica en el mundo-, en
sus contenidos digitales y en la interpretación de las famosas bandas sonoras de películas como Star Wars, Harry
Potter, El discurso del rey, La forma del agua e Indiana Jones.
La Orquesta Sinfónica de Londres tiene una historia en la que la innovación, la independencia y la autogestión han
jugado un rol fundamental. Con la formación de su propio sello discográfico en 1999, LSO Live, la orquesta
revolucionó la forma en que se graba y difunde la música orquestal en vivo, produciendo desde entonces más de
150 discos. Con una discografía que abarca diferentes géneros, la LSO es en la actualidad la orquesta con más
grabaciones en su nombre. La agrupación continúa innovando con iniciativas como la LSO Play y un programa de
retransmisiones de conciertos disponibles digitalmente.

Sobre Fundación CorpArtes
Somos una fundación privada sin fines de lucro que nace en 2002. Desde los inicios, nuestro objetivo es ser un
aporte real en el proceso de democratización y consolidación del capital cultural de Chile, buscando potenciar el
derecho de cada persona a participar en actividades culturales de calidad en nuestro país. Anualmente ofrecemos
una programación artística, cultural y educacional que incluye exposiciones de arte contemporáneo, espectáculos de
artes escénicas, conciertos de orquestas y músicos nacionales e internacionales, y un festival de cine: SANFIC. El
sello de todas nuestras actividades ha sido siempre la excelencia y el amplio alcance, logrando convocar a un
público diverso, que abarca a todas las generaciones.
Entendiendo el arte como un medio para potenciar el desarrollo del pensamiento crítico de las personas, contamos
con un Área de Educación y Mediación dedicada a promover el acceso a experiencias artísticas, el desarrollo de
habilidades y fomentar la curiosidad en las personas mediante diversas actividades de educación y mediación en
torno a la programación. A su vez, realizamos actividades de extensión con el objetivo de proyectar y difundir los
contenidos de la programación en las distintas regiones de nuestro país.