UPLA creará un laboratorio social en Valparaíso para dar solución a problemáticas del territorio

 

Proyecto impulsado por la Dirección General de Vinculación con el
Medio responderá a acciones sociales orientadas al desarrollo cultural,
social y económico de la zona.

La Dirección General de Vinculación con el Medio de la Universidad de Playa Ancha
(UPLA) anunció la creación de un Laboratorio de Innovación Social y Creatividad,
“Social CreaLab VcM”, proyecto que propone la incubación y aceleración de
iniciativas vinculadas a temáticas estratégicas para el desarrollo cultural, social y
económico de la Región de Valparaíso.
Los ejes que se abordarán están relacionados con el medioambiente y la crisis
climática, circuitos de economía local y social, envejecimiento y salud pública,
robótica y tecnología, participación ciudadana, creatividad y educación, entre
otros.
Felipe Rivera Urbina, coordinador de la Unidad de Innovación Social de la UPLA,
explicó que para 2021 se planea profundizar en las áreas desarrolladas en años
anteriores, a partir de fondos regulares financiados por la Dirección. “La fórmula
que implementaremos para que los proyectos respondan a los problemas
de la región es la creación de un Consejo Ciudadano que nos permita
poder tener un cable a tierra con lo que sucede hoy en los territorios, y
además contar con un conjunto de personas expertas en los ejes de
trabajos definidos para profundizar en esta instancia llamada Laboratorio
de Innovación Social y Creatividad”, sostuvo.

TEMÁTICAS

Las temáticas que abordará el “Social CreaLab VcM” surgen desde una mirada
analítica de lo que hoy sucede en el territorio regional. “Vamos a ir mirando el
desarrollo de estos proyectos, de manera que vayan respondiendo y
generando impacto social, con el objetivo puesto en la generación de
cambio en los problemas que tiene la región. El Consejo Ciudadano UPLA
será clave para identificar, a partir del diálogo con los territorios, las
problemáticas que les afectan, como la contaminación sistemática del eje
Quintero-Puchuncaví, la escasez hídrica en la región y las nuevas
estrategias de participación social que se han gestado a partir de la crisis
social derivada de la pandemia”, indicó Rivera.
La Universidad de Playa Ancha está permanentemente generando vínculos con las
comunidades del entorno, esto como elemento sustancial de los procesos de
formación de sus estudiantes, por lo que se han generado distintas iniciativas para
fortalecerlos. Por esto, el aporte del “Social CreaLab VcM”, como un espacio de
creación y desarrollo de proyectos, va de la mano con los lineamientos de la
universidad.

MOTOR DEL LABORATORIO

Juan Álvarez, director general de la Dirección General de Vinculación con el Medio,
da cuenta de la importancia del laboratorio: “Para nosotros como universidad,
siempre ha sido muy importante la colaboración y la co-creación con el
territorio, la posibilidad de considerar al actor comunitario como un
experto. Son los propios participantes los que, a través de sus
necesidades, sus saberes y sus requerimientos, actúan como un motor del
laboratorio”.
Además, el director explicó que “el laboratorio tendrá, para la universidad,
un rol muy importante para evidenciar los problemas sociales en los que
se debiera estar aportando hoy y a futuro. Por lo tanto, la UPLA, con su
espíritu crítico, va a tener que construir, desde allí, soluciones críticas,
innovadoras, no tradicionales, que busquen romper con el statu quo”.
La iniciativa es parte del Convenio de Desempeño UPA 2095 denominado
“Fortalecimiento del modelo de Vinculación con el Medio de la Universidad de
Playa Ancha, en sus ejes estratégicos de Extensión Universitaria y Vinculación
Académica, para aportar a los desafíos de la Región de Valparaíso”, adjudicado en
2020. El modelo está enfocado en dar soluciones desde la práctica de la
investigación y la experimentación con impacto social, fortaleciendo la relación
entre la universidad y el territorio.