Comisión de Salud Mental de la UPLA se reúne con estudiantes de primer año para ofrecer apoyo

 

Objetivo de las citas es informar a los más de mil 660 nuevos
alumnos y alumnas que esta instancia triestamental está disponible
para acoger y canalizar inquietudes, a objeto de promover el sentido
de pertenencia y bienestar en la universidad.

Apoyar el sentido de pertenencia a la Universidad de Playa Ancha (UPLA) y
promover un estado de bienestar integral centrado en la salud mental de la
comunidad universitaria, es el principal objetivo de la comisión del mismo nombre,
que incluye a los distintos estamentos de la institución.
En este contexto, se organizó para esta semana un completo programa de
inducción, orientado a los estudiantes que recién se incorporan a la Universidad de
Playa Ancha. En este caso, puntualmente se busca informar sobre la labor de la
Comisión de Salud Mental.
Cristina Vicencio Arriagada, estudiante de la carrera de Terapia Ocupacional y una
de las creadoras de la Comisión de Salud Mental, subrayó la importancia de esta
instancia que busca canalizar las necesidades emanadas los propios estudiantes.
“La idea es que entiendan que parte de la UPLA es también incrementar la
comodidad y, desde ahí, tomar la importancia de la salud mental… y, al
fin y al cabo, lo que buscamos como comisión es mejorar los estados de
bienestar de la comunidad UPLA, considerando que la comunidad somos
estudiantes, académicos, funcionarios”.

PROGRAMA

De acuerdo al programa, este miércoles la comisión se reunirá con los mechones,
vía Zoom, en doble jornada: diurna, a partir de las 11 horas; y vespertino, 18
horas. El saludo inicial lo realizará María José Maturana, coordinadora general de
la Unidad de Acompañamiento Estudiantil (UAE), tras la cual se hará la
presentación del Proyecto “Buscando el bienestar, viviendo y compartiendo la
salud mental desde la diversidad de la comunidad UPLA”.
Las tareas que implica esta iniciativa incluye la elaboración de un catastro sobre
salud mental, la realización de jornadas y, más que nada, actuar como una
instancia de articulación entre los estudiantes y los servicios y departamentos que
ofrece la institución y que conforman la red UPLA.

“Lo que buscamos nosotros es que la Universidad de Playa Ancha se haga
cargo de que sus estudiantes, docentes y funcionarios se sientan
cómodos. Eso implica que también hay un sentido de pertenencia, que a
la gente se le considere, que funcionemos articuladamente de una
manera transversal, porque funcionamos en espacios democráticos.
Somos todos personas que habitamos una comunidad, un territorio que es
la UPLA”, sostuvo Cristina Vicencio.
La Comisión de Salud Mental se creó en junio de 2020 en contexto del paro
estudiantil y pandemia, y se formalizó con la constitución de la Mesa
Triestamental de Salud Mental, donde la comisión aborda los asuntos
estudiantiles.