Más de 40 colegios han debido cerrar sus puertas:
La epidemióloga y académica de la Universidad de Santiago, Vivienne Bachelet, emplazó a la autoridad a considerar las condiciones de cada colegio, ya que los establecimientos de niveles socioeconómicos más altos presentarían más capacidades para acatar las normas sanitarias.
La ex subsecretaria de Redes Asistenciales, Angélica Verdugo, consideró que “estamos ante un escenario complejo”, producto del número de casos a la fecha, y advirtió que el alza de contagios podría obligar a la autoridad sanitaria a adoptar medidas de confinamiento más fuertes.
El Ministerio de Salud anunció nuevos retrocesos en el Plan Paso a Paso para doce comunas de la Región Metropolitana y cuarentenas para otras del sur del país. A esto, se suma la situación de más de 40 colegios, que han tenido que cerrar sus puertas por casos de COVID-19 durante su primera semana de apertura.
Para la académica de la Universidad de Santiago, Vivienne Bachelet, el nivel de acatamiento y control sanitario en los colegios va a depender de componentes como la cantidad de estudiantes de cada establecimiento. Ello, ya que los colegios de niveles socioeconómicos más altos presentarían más capacidades para cumplir con las normas sanitarias.
“Eso nos lleva a una cuestión de equidad esencial. Si vamos a abrir los colegios, no puede ser que se convierta en un privilegio tener educación presencial”, criticó. “Tendríamos a un grupo no menor de la población que no podría asistir a clases porque cada vez que lo hace hay un rebrote”, sentenció la experta en epidemiología y profesora asociada de la Escuela de Medicina de la Usach.
Un escenario complejo
Para la académica de la U. de Santiago y ex subsecretaria de Redes Asistenciales del Ministerio de Salud, Angélica Verdugo, “estamos ante un escenario complejo” producto del nivel de incremento de casos en el último mes.
“Nos encontramos en un aumento desde mediados de diciembre que ha tenido un ascenso constante. Efectivamente, no estamos en los 5 mil casos, como en junio de 2020, pero nos estamos acercando a pasos agigantados”, afirmó.
La especialista advirtió que, aunque las vacunas disminuirían el número de enfermos con necesidad de ocupación de camas críticas, el alza de contagios podría obligar a la autoridad sanitaria a adoptar medidas de confinamiento más fuertes.
“Las autoridades políticas y sanitarias van a tener que tomar la decisión de un mayor confinamiento en algunas comunas donde la situación está siendo más compleja. Probablemente, eso tendrá que ocurrir ante situaciones como las que estamos viviendo. Junto con ello, hay que reiterar la necesidad de que esos confinamientos siempre estén acompañados de medidas de apoyo económico para las familias más vulnerables”, finalizó.